LAURA CENALMOR SÁNCHEZ | Fotografía: Climántica  |

En 2021, la Universidad de Santiago de Compostela puso en marcha junto con la Universidad de Aveiro un proyecto llamado EduCinema Clima TourAction. Este proyecto cuenta con la financiación de Erasmus + en el ámbito de la ‘Cooperación para la Innovación’ y obtuvo la mayor puntuación en la convocatoria sobre innovación y creatividad por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. También cabe destacar que el proyecto se basa en la organización medioambiental Climántica.

Objetivos

En este programa colaboran centros de lugares internacionales (Italia, Polonia, Portugal) y nacionales (Galicia, Canarias, Cantabria, Andalucía, Comunidad Valenciana). EduCinema Clima Tour Action se propone utilizar el cine como recurso pedagógico en la acción por el clima y por el fomento del turismo responsable. Espera que jóvenes de entre 15 y 17 años de distintas nacionalidades obtengan conocimientos climáticos y cinematográficos. El objetivo principal del proyecto es la creación de una película de cine musical que integrará diferentes escenarios de distintos lugares; e intereses en cuanto al turismo verde. Con esto se pretenden conseguir diferentes logros:

  • Que se impulse a través de la educación ambiental la cultura de la sostenibilidad y se fomente el conocimiento cinematográfico a través de las escuelas. Estas son dos prácticas atractivas para que se logre atraer turistas responsables a ciudades que realmente son muy dependientes de este negocio.
  • Se pretende promover, como ya se ha comentado, un ecoturismo de acción por el clima. Para ello, se crearán y difundirán desde los centros escolares cortometrajes sobre los entornos costeros basados en buenas prácticas turísticas.

Todo esto ayudará a interpretar y descubrir los daños existentes actualmente en el medio ambiente; además del impacto que tienen sobre la salud. Cabe destacar que se tendrá en cuenta también el efecto ocasionado por la pandemia del COVID-19, que jugado un papel importante respecto a ambos temas. Para ello, el proyecto viene desarrollando diferentes campus, talleres y seminarios que están permitiendo implantar las bases del proyecto, redactar convenios, perfilar contenidos, obtener permisos, etc.

Climántica

Detrás de este proyecto se encuentra Climántica, una organización de educación ambiental que cumple ya 15 años. Esta asociación realiza cada año (exceptuando los dos años no permitidos por la pandemia) un campus de convivencia internacional que sirve a los jóvenes para obtener destrezas en muchos ámbitos (cortometraje, robótica, redes sociales, artes plásticas…). Además, es un buen método para la integración social, el conocimiento de culturas y el valor crítico. En estos años han pasado más de 2000 alumnos provenientes de las naciones ya citadas, además de Brasil, México y Costa Rica.

Esta organización, a través de sus campus, ha permitido al proyecto EduCinema Clima TourAction poder llevarse a cabo y también ha servido de inspiración. Sin los participantes de las ya 20 ediciones de entre los que se está formando el equipo; además de la inspiración que suponen los musicales hechos en cada edición; sería mucho más complicado poder realizar la película en la que consiste el proyecto: ‘la vuelta al mundo en 10 escenas’. En la edición más reciente del campus, celebrada el pasado 13 de abril con la colaboración ya de este nuevo proyecto, los jóvenes presentaron un ensayo de la película musical.

David Vicente Torrico, colaborador de estos programas y profesor de Periodismo en la Uva, comenta que ‘los participantes de los campus, que son chicas y chicos de entre 13 y 17 años que ya han sido seleccionados por cada centro por sus habilidades y destrezas creativas, son el corazón del proyecto. En apenas 4 días son capaces de elaborar cortometrajes con una carga crítica y divulgativa que sacarían los colores a la industria del cine comercial’. Añade que es una muy gratificante experiencia, tanto para los participantes como para la organización.

Conclusión

Para concluir, cabe destacar que parece que se está cumpliendo el principal objetivo de estas  actividades, que es ‘utilizar herramientas audiovisuales y tecnológicas para fomentar las competencias de los alumnos; también para potenciar su sentido crítico y reflexivo ante el mundo que nos rodea. Hacerles pensar. Así, los estudiantes reconocen los errores de la información difundida por los medios y aprovechan los conocimientos adquiridos para conciendiar a la ciudadanía’.