Fotografía: Rubén Rodríguez
Manuel Centeno trabaja como periodista deportivo en Radio Televisión Castilla y León y lo hace desde 1995. Sin embargo, no era un novato cuando pisó por primera vez plató: ya había comenzado a desempeñar su labor en el medio radiofónico. A pesar de haber cursado estudios de electricidad y electrónica, asegura que su verdadera vocación y pasión es el periodismo: “Creo que me adentré en ello cuando me hicieron una entrevista a los 16 años”. Y para hablar de esa pasión, se acercó hasta las aulas de la UVa el pasado 14 de octubre.
Trabajar en las ondas fue una cuestión de suerte para el zamorano. Esos primeros pasos los dio como técnico en Antena 3 Radio, en la emisora de su provincia. Una vez dentro, comenzó a hacerse su hueco en el mundo del periodismo, llegando a estar en contacto con personalidades como José María García o Javier Ares. Incluso, fue la última voz que se escuchó en esta emisora antes de su desaparición, en 1993. Tras probar suerte en otras radios, decidió que su lugar estaba delante de las cámaras. “El 10 de abril de 1995 se puso en marcha la televisión de Zamora y yo estaba allí, lo recuerdo porque es el día de mi cumpleaños”, explicó Centeno.
A pesar de no haber cursado estudios de periodismo, asegura que es una base fundamental para desempeñar la profesión, aunque también otorga gran importancia a lo que llama ‘oficio’. “La carrera te enseña a ser periodista, pero hay algo que se llama oficio y se aprende después. Es lo que vives día a día y aprenderás con la práctica”, afirmó. La necesidad de esfuerzo y sacrificio en la labor del periodista deportivo la recalcó señalando que, “para llegar a los grandes estadios, hay que pasar por los campos».
Centeno también señaló como base y requisito fundamental para realizar un buen trabajo “tener las ideas claras, preparar la información y ser objetivo». Para conquistar este último elemento, la objetividad, aconsejó mantener cierta distancia con las fuentes para que no dificulten el trabajo. “La mayoría de la gente quiere contar su verdad, pero cada uno tiene su punto de vista. Si es tu colega, te cuesta más ser objetivo”, añadió.
Esta visita se encuadra en una serie de charlas organizadas por el profesor Carlos A. Ballesteros Herencia, gracias a las cuales diferentes personalidades del deporte y del periodismo deportivo están compartiendo su experiencia, a lo largo de este cuatrimestre, con los alumnos de Periodismo Deportivo. A pesar de incluirse en el programa de la asignatura, se trata de actividades abiertas al todos los alumnos del plan de estudios que deseen acercarse hasta el aula 202 de la Facultad de Filosofía y Letras.