AINHOA H. CELESTINO | Fotografía: Ainhoa H. Celestino |
El 8M conmemora el día de la mujer a nivel internacional. La lucha feminista continúa en la conocida como ‘nueva normalidad’. Sin embargo, este año, por motivos sanitarios, no nos encontraremos una marea violeta inundando las calles.
Las mujeres suponen el 50% de la población, pero aún sufren una gran opresión solo por el hecho de serlo. El acoso, la brecha de género, la violencia machista, así como una larga lista de agresiones que ocurren de forma diaria, son algunas de las situaciones a las que debe hacer frente la mujer por pertenecer a este género.
La lucha feminista continúa a lo largo de muchas generaciones, sin importar la edad, la etnia, la sexualidad o la profesión. Porque todas son mujeres libres.
La Covid no será un impedimento en la manifestación del 8M, ya que se llevaran acabo actos respetando las medidas de seguridad sanitaria.
En Valladolid se ha convocado una huelga y una manifestación en Fuentedorada, dirigida especialmente a la mujer joven que trabaja de forma precaria.
En esta misma plaza, pequeños carteles rectangulares morados nos recuerdan los feminicidios ocurridos en 2020, un total de 83 en España. Este recuento de violencia de género comenzó en 2003 para concienciar a la sociedad vallisoletana. En lo que llevamos de año se han cometido 12 asesinatos a mujeres a lo largo del país.
Además, en las paradas de autobús, los escaparates y las paredes de las calles se han teñido de violeta para celebrar el 8M y la defensa contra la violencia de género.
Por otra parte, el 8M no solo se celebra en las calles, especialmente en la situación actual de pandemia. También la marea violeta inundará las redes sociales e internet con hashtags como #8M, #SeguimosAquí8M o #8M2021. Desde Internet también se han convocado otras manifestaciones como colgar carteles en los balcones o pañuelos violetas.