María Revuelta: No concibo el intrusismo profesional. Si alguien quiere ejercer como periodista debe de prepararse y estudiar para ello

0
924
CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN  |  Fotografía: Cedida por María Revuelta  |

María Revuelta es periodista, residente en Madrid, aunque, natural de la Ciudad del Pisuerga, estudió Periodismo en la desaparecida Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de Valladolid. Diplomada en Humanidades y Arte en la Universidad de Navarra, directora de la agencia “WoW comunicación & eventos” desde enero de 2012 y presentadora del programa “A Toro Pasado”, emitido en la plataforma audiovisual, “OneToroTV”. Comenzó su carrera profesional en Valladolid dando sus primeros pasos en COPE Castilla y León y en Castilla y León Televisión (CyLTV), perteneciente al Grupo Promecal. Además, realizó el Máster en Comunicación Periodística Institucional y Empresarial en la Universidad Complutense de Madrid y el Curso Superior de Periodismo Taurino Fundación Wellington, dirigido por el Doctor en Ciencias de la Información, Miguel Ángel Moncholi.
Podríamos estar horas y horas hablando de su currículum.
Se trata, por tanto, de una extraordinaria profesional en el mundo del periodismo, la comunicación y la publicidad.
María, entre otras muchas de sus funciones y labores, se encuentra en estos momentos desarrollando su actividad profesional como Coordinadora en el actual Curso Práctico de Periodismo y Comunicación Taurina de la Comunidad de Madrid.
Se trata de un curso dirigido por periodistas de la categoría de David Casas, Hugo Costa y Javier Tintó y que cuenta también con el anteriormente mencionado, profesor universitario, Miguel Ángel Moncholi, como jefe de estudios. Impartido en la propia Plaza de Toros de las Ventas de Madrid, se encuentra apoyado y patrocinado por el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el exmatador de toros, Miguel Abellán.
En esta entrevista hablaremos con María Revuelta sobre este Curso de Periodismo y Comunicación Taurina.

Pregunta 1: ¿Cuál o cuáles son los objetivos que tiene el Curso de Periodismo Taurino de la Comunidad de Madrid?
El principal objetivo del Curso de Periodismo Taurino de la Comunidad de Madrid es acercar el mundo del toro a toda la sociedad. No solo a las personas aficionadas, sino también a las no aficionadas.
La educación y la formación es la base para crear y mantener la afición, consiguiendo así que la tauromaquia crezca.
Queremos llegar a todos los aficionados y no aficionados independientemente de sus condiciones. Independientemente de su edad, de su profesión, de su condición socioeconómica, de su lugar de procedencia, ya sea España, Portugal, Francia, Sudamérica, etc. Queremos llegar a todos, sin discriminar a nadie, simplemente con la unión de lo que nos apasiona, el mundo del toro.
El objetivo secundario con el que cuenta el curso se trata del propósito de que la sociedad conozca desde dentro como es el mundo del toro, a través de una formación teórico-práctica. El curso de periodismo taurino imparte sus clases desde la propia Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. Verdaderamente, se trata de un lujo el hecho de acudir a escuchar hablar de toros desde la Primera Plaza del Mundo, la más importante, la Monumental.
Este curso cuenta con clases teóricas con los mejores profesionales de todas las ramas (historia de la tauromaquia, economía del toro, las suertes del toreo, etc).
Por otro lado, el curso posee clases teórico-prácticas que tienen que ver con el mundo de la comunicación como: redacción y géneros periodísticos, marketing, comunicación taurina, etc.
El curso de periodismo taurino de la Comunidad de Madrid pretende acercar el mundo del toro a través de la teoría, pero, también a través de la práctica mediante experiencias. Ver al toro bravo en el campo se trata de una sensación increíble. El toro de lidia es uno de los animales más vistosos e impresionantes en su hábitat natural.
Me gustaría que las personas que no son aficionadas a la tauromaquia realizasen este curso, ya que creo que se darían cuenta de la verdadera realidad del mundo del toro.

Pregunta 2: ¿Qué características ha de tener un profesional de la comunicación taurina?
En primer lugar, debe de poseer las cualidades de un profesional de la comunicación, tanto aptitudes como formación. Debe de estudiar periodismo o comunicación. Personalmente, no concibo el intrusismo profesional. Me encuentro totalmente en contra. Si alguien quiere ejercer como periodista en general o como periodista taurino en particular debe de prepararse y estudiar para ello.
Por lo tanto, la principal característica que ha de tener este tipo de profesional es que ha de encontrarse en posesión del título de Graduado en Periodismo o en Comunicación.
Más adelante, si se quiere especializar en comunicación taurina, el Curso de Periodismo Taurino de la Comunidad de Madrid se trata de una opción idónea.
Respecto al resto de cualidades, fundamental poseer inquietud, curiosidad, valor, ser riguroso y contrastar la información. Es muy importante también poseer una excelente agenda de contactos, a los cuales se ha de cuidar ya que son quienes aportarán al periodista la información, las primicias y las exclusivas.
Dicen que para ser buen periodista se ha de ser, ante todo, buena persona. Personalmente, tras muchos años ejerciendo la profesión, me encuentro cada vez más convencida y segura de ello.

Pregunta 3: ¿Qué perfil de personas puede inscribirse en este curso?
No existe un perfil predeterminado. Se admite a cualquier tipo de persona. Sin distinción de edad, de sexo, de nacionalidad, etc. Contamos con alumnos que provienen de España, Francia, Portugal, Sudamérica, etc. No es necesario ni siquiera poseer una formación universitaria. Obviamente la procedencia social y económica tampoco es relevante.
El Curso de Periodismo Taurino de la Comunidad de Madrid admite a cualquier persona que tenga interés real en el mundo del toro, en la tauromaquia y en la comunicación.

Pregunta 4: ¿Con qué profesionales del sector de la comunicación taurina cuenta este curso?
El Curso Práctico de Periodismo y Comunicación Taurina cuenta con los mejores profesionales del sector. Si nos ponemos a desglosar las asignaturas, los profesores de cada una de ellas o las visitas y experiencias que posee el curso, nos daremos cuenta de que no puede existir un programa más completo, más profesional y más cuidado.
El curso cuenta con profesionales de la categoría de: Domingo Delgado de la Cámara, como profesor de Historia de la Tauromaquia, Adolfo Rodríguez Montesinos, como profesor de El Toro de Lidia, José Luís Ramón, como profesor de Las Suertes del Toreo, Diego Sánchez de la Cruz, como profesor de La Economía del Toro, David Casas y Hugo Costa, como profesores de La Televisión en el Mundo del Toro, Marco Rocha como profesor de Comunicación y Marketing, Miguel Ángel Moncholi, como profesor de La Radio en el Mundo del Toro, etc.

Pregunta 5: ¿Por qué recomienda este curso?
Recomiendo este curso ya que en estos momentos en el sector del toro y de la comunicación no existe ningún otro curso de Periodismo y Comunicación Taurina.
Recomiendo este curso por sus experiencias. Desde su I Edición hasta estos momentos en los que el curso se encuentra inmerso en su IV Edición, hemos recorrido las ganaderías más punteras de España, incluidos tentaderos con figuras del toreo.
Hemos estado en las ganaderías de: Miura, Saltillo, Las Monjas, Victoriano del Río, Jaral de la Mira, etc. No quiero olvidarme de ninguna, siento mucho y pido disculpas si me dejo alguna en el tintero.
Aunque, eso sí, quiero hacer especial mención a la ganadería de Victorino Martín. La familia Martín Cantó nos ha tratado como si fuésemos parte de su familia. Una de las visitas y de las experiencias fundamentales del curso es a la ganadería de Victorino Martín, cada vez que vamos nos hacen sentir como si estuviésemos en casa.

Pregunta 6: En estos momentos se encuentra desarrollándose la IV Edición con un éxito en el número de inscritos, ¿se prevé una quinta edición en el futuro?
Por supuesto.
Nos encontramos en estos momentos inmersos en el año 2024 y el pasado año 2023 decidimos cambiar las fechas del curso. Durante la I Edición, en el año 2021, debido a la pandemia de la Covid-19, no nos quedó mas remedio que comenzar el curso en marzo y finalizarlo en julio. La idea principal consistía en comenzar en el mes de enero y terminar en mayo. La pandemia no nos lo permitió. Durante la II y la III Edición (años 2022 y 2023, respectivamente), esta vez sí, pudimos comenzar el curso en enero y finalizarlo en mayo, antes de que diese inicio la Feria de San Isidro de Madrid. La IV Edición la iniciamos a principios de noviembre de 2023 y finalizará a principios de marzo de este año, 2024. Esta será la periodicidad que mantendremos a partir de ahora. Es decir, la V Edición comenzaría a principios del mes de noviembre de este 2024 y finalizaría a principios de marzo de 2025, así sucesivamente.

Pregunta 7: Titulada en Periodismo en la desaparecida Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de Valladolid. ¿Qué nos puede contar de aquella Escuela Universitaria de Periodismo?
Se trató de una Escuela de Periodismo y de vida. Me gustaría apuntar que la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de Valladolid desapareció por una serie de intereses políticos para crear una Facultad Privada de Periodismo en la ciudad de Valladolid. Ese fue el motivo de su desaparición. La Escuela funcionaba muy bien, contaba con un elenco de profesores altamente cualificados y en sus primeras promociones dio luz a profesionales de una extraordinario categoría como:
Raúl Mata: delegado del diario La Razón en Castilla y León.
Eduardo Gordaliza: director de Televisión Castilla y León (TVCYL).
Susana Cañizo: directora de Informativos ONDA CERO Castilla y León.
Eduardo Rodríguez: DirCom Grupo Norte.
Jesús de la Torre: destacado periodista en A3TV.
Hugo Costa: director de canales temáticos en Movistar y actualmente director de OneToroTV.
El periodismo en Valladolid y en Castilla y León le debe muchísimo a la Escuela de Periodismo y Comunicación Social de Valladolid. Por eso me da pena cuando se dice “desaparecida”, ya que desapareció injustamente y siempre romperé una lanza a favor de la Escuela y de mis compañeros dentro de ella.

Pregunta 8: Residente en Madrid, pero natural de Valladolid. ¿Qué recuerdos le trae la Ciudad del Pisuerga?
La ciudad de Valladolid me trae unos recuerdos imborrables. Recuerdos de mi infancia, preadolescencia y adolescencia. Cada vez que simplemente alguien menciona la palabra Valladolid me giro como un resorte con el objetivo de preguntar:
¿Eres de Valladolid? ¿Has estado en Valladolid?
Han pasado muchísimos años desde que me fui. Se trata de unos recuerdos muy profundos. En Valladolid se encuentran mis padres. Cada vez que puedo me escapo a una casa que tengo en el campo, en el municipio de Trigueros del Valle. Se trata de mi refugio, mi momento de paz y de sosiego, el cual es muy necesario en la vida tan acelerada que llevamos en ciudades grandes como es el caso de Madrid.
A medida que pasa el tiempo cada vez hecho más de menos Valladolid.
Valladolid es mi Valladolid. Siempre será mi hogar. Presumo de ser vallisoletana allá por donde voy. Después de tantos años en Madrid, cuando viajo fuera de España y me preguntan: ¿de dónde eres?, lo fácil es responder: de Madrid, ya que vivo allí desde hace muchos años. Personalmente, cuando me preguntan de dónde soy, yo digo:
Vivo en Madrid, pero soy de Valladolid.
He de señalar que yo nací en Zamora, aunque me considero de Valladolid porque dicen que:
No eres de donde naces sino de donde paces.
Cada vez que pienso en Valladolid pienso en mi barrio, en el Paseo Zorrilla, al lado de la plaza de toros, en donde di mis primeros pasos como aficionada gracias a mis padres, sobre todo a mi padre que es veterinario, aunque mi madre es todavía mejor aficionada.
Me acuerdo de mis colegios, de Las Carmelitas, de Las Agustinas y de La Salle.
Me acuerdo de mi grupo de amigas, de mis primeras juergas en El Cuadro, en Poniente, me acuerdo de mi Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, de la cual fui cofrade durante años, de los ensayos en el coro. Me acuerdo del Club de Campo La Galera en donde comencé a jugar al golf, me acuerdo de la Escuela de Periodismo y Comunicación Social en donde desarrollé mi vocación y mi sueño de ser periodista.
Sobre todo, me acuerdo de mis padres, que todavía viven en Valladolid.
Cada vez que hablo, escucho o leo la palabra Valladolid, me emociono.
Presumo de Valladolid y de Castilla y León allá por donde voy. Lo haré hasta el día en que me muera.

El Curso Práctico de Periodismo y Comunicación Taurina de la Comunidad de Madrid se encuentra en estos momentos inmerso en su IV Edición. / Fotografía: Cedida por María Revuelta