MARINA LAJO TRAPOTE | Fotografía: Asuntos Sociales UVa |
La UVa se suma a la campaña #universidadconsentido en Twitter para fomentar el uso y la distribución de mascarillas comunicativas, es decir, mascarillas transparentes. El objetivo es posibilitar la ‘lectura labial en el aula’ para aquellas personas con discapacidad auditiva.
Los Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid ofrecen este tipo de mascarillas, que están certificadas y homologadas. Su utilidad es ayudar a las personas con discapacidades de audición o de habla, ya que el uso de las mascarillas les ha perjudicado. Diversos colectivos han reivindicado durante toda la pandemia las dificultades comunicativas a las que se han enfrentado.
Las mascarillas han incrementado las barreras para relacionarse con la gente, ya que están acostumbrados a leer los labios para comprender lo que les dicen. Además, la mayor parte de la población no sabe utilizar el lenguaje de signos. Por ello, este tipo de mascarillas benefician a la comunicación entre todos y evita que alguien se sienta aislado por no comprender el mensaje al completo.
Si necesitas, solicita https://t.co/cAbSHn2igq
— Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid (@FyL_UVa) February 17, 2021
Por otra parte, facilitan la comunicación entre personas de diferentes países, algo que puede resultar de utilidad para relacionarse con alumnos de ERASMUS +. Asimismo, facilita el aprendizaje de otros idiomas.
El precio es gratuito y pueden solicitarlo todas aquellas personas que certifiquen su discapacidad, ya sean alumnos, profesores, de administración… El objetivo final es facilitar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad de la UVa. Según la página web de la universidad, ‘se deben hacer adaptaciones y ajustes razonables para estudiantes universitarios con discapacidad’.
Si alguien necesita mascarillas para la lectura de labios se pueden solicitar a la Universidad de Valladolid. Para ello, hay que escribir un e-mail a asuntos.sociales@uva.es o contactar por vía telefónica al número 983 423 977. A través de ambos canales, la UVa explica cómo adquirir las mascarillas comunicativas.