Máster en Comunicación Hipermedia

0
910

La Universidad de Valladolid, en su campus de Segovia, ofrece el Máster en Investigación de la Comunicación Hipermedia, un posgrado orientado a la formación avanzada en investigación de los estudiantes como especialistas con competencias específicas en el mundo de los contenidos hipermedia en comunicación audiovisual y publicidad.

Este máster está destinado a los estudiantes interesados en la comunicación y la imagen, con conocimiento y gusto por las innovaciones en esta materia, capacitados para el estudio y la reflexión teórica y para su conexión con las aplicaciones prácticas. Por este motivo, es una buena opción para todos los que quieran abordar una carrera académica universitaria, pero también para los que quieren prepararse para acceder a la profesión con un perfil más innovador, abierto a la investigación y a la puesta al día frente a las nuevas realidades de comunicación.

Este posgrado tiene una duración de un curso académico y se imparte en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del campus de Segovia, Universidad de Valladolid.

Objetivos

–          Formar investigadores en contenidos hipermedia, que contribuyan al avance y la producción de conocimientos en el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

–          Formar investigadores autónomos con dominio de competencias y estrategias del proceso de investigación en el campo de los contenidos hipermedia en comunicación audiovisual y publicidad.

–          Formar personal para los departamentos de I+D+i de las empresas de comunicación.

Plan de Estudios

El Máster en Comunicación Hipermedia cuenta con 60 créditos ECTS repartidos en cuatro materias.

Materia 1: Fundamentos de la Investigación en Hipermedia. En este primer módulo el alumno cursa 14 créditos en asignaturas obligatorias, materias que le sirven de preparación para acceder a dos posibles itinerarios.

Asignaturas de esta materia:

–          La Comunicación: Contextos y Perfiles Evolutivos (4 cr.)

–          Metodologías de Investigación en Comunicación y de Difusión de sus Resultados (4 cr.)

–          Hipermedia: Un Nuevo concepto de Diseño, Producción y Explotación de Formatos y Contenidos (6 cr.)

Una vez cursadas estas asignaturas el alumno debe decidir entre las dos materias (itinerarios) que se le ofrecen para cursar los 16 créditos optativos de esta parte. Ambas vías se cursan en el primer cuatrimestre, al igual que la materia 1.

Materia 2: Contenidos Hipermedia.

Asignaturas de este bloque:

–          De la idea al guion. Medios convencionales y multimedia (6 cr.)

–          Ficción e información en el contexto digital (6 cr.)

–          Forma y estructura del texto audiovisual (4 cr.)

Materia 3: Públicos y Contenido.

Asignaturas de este bloque:

–          Públicos y Contenidos Responsables en la Comunicación Audiovisual y Publicitaria y en las RR.PP. Principios Básicos, Historia y Análisis (6 cr.)

–          La Respuesta del Usuario a los Contenidos Hipermedia (6 cr.)

–          Medición y Escalamientos en la Investigación en Hipermedia (4 cr.)

La formación recibida en este primer trimestre está orientada a la realización de un trabajo fin de máster que constituye la última parte de la formación.

Materia 4: Trabajo Fin de Máster. El segundo cuatrimestre está centrado únicamente en la elaboración de un trabajo de investigación. Con esta parte se obtienen los 30 créditos ECTS restantes.

Acceso y admisión de alumnos

La Comisión Académica del Máster es la encargada de la admisión de alumnos atendiendo al currículum vitae, pero está previsto que tengan acceso preferente los licenciados o graduados en Periodismo, Comunicación audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Historia, Historia del Arte, Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones y Bellas Artes

Aunque los alumnos de estas titulaciones tengan preferencia, si hubiera plazas se podrá admitir a alumnos procedentes de otras titulaciones.

Si el número de solicitudes superase el número de plazas ofertadas (40) se utilizarán los criterios de valoración que establezca el Comité Académico.

Más información

http://master.uva.es/investigacion-en-comunicacion-hipermedia