Navidades por el mundo

0
241
Miguel Li Fernández Fernández | Foto: Unplash

Hay dos eventos en todo el año que gran parte del planeta sigue al unísono; una es el mundial de futbol cada cuatro años, y otra es la Navidad. Esta celebración ligada a la religión cristiana lleva celebrándose durante docenas de siglos. Pero, en las últimas décadas se ha internacionalizado. Ya no es solo el 25 de diciembre sino también el 31 de diciembre. En todo caso, el éxito reside en la gente y las ganas de juntarse que poseen cada uno en esta festividad.

Hay muchas maneras de celebrarlo: en España la Navidad empieza el 22 de diciembre y acaba el siete de enero. Se puede decir que empieza con la alegría de muchas personas y acaba con la alegría de los peques.

Más allá de los cuñados o los temas vetados, la navidad es significado de comida. El plato más consumido en España es la carne asada seguida de los pescados y como no, el marisco. El fin de año se celebra con uvas y en Reyes es cuestión de empacharse a roscones y lo que quede de turrón.

Mirando en el panorama internacional, observamos cómo hay algunas celebraciones sorprendentes como irse a las saunas en Finlandia el día de Navidad. Aunque la celebración se extiende a todos los meses que en español acaben en -bre. En el país nipón comen pollo frito de KFC, pero lo más asombroso es Grecia donde se ponen veleros en vez de árboles de Navidad.

En Polonia se comen doce platos en Navidad, en honor a los doce apóstoles, en el caso de los más tradicionalistas serían platos que no contengan carne. Más allá de las distintas comidas, podríamos destacar el ‘bacalao a la vizcaína’ mexicano o las abultadas mariscadas en Australia con pescado recién pescado. También hay que mencionar en Alemania el ‘Glühwein’, o lo que es lo mismo, vino caliente.

Por otro lado, hay muchos países que no celebran la navidad por cuestiones culturales o religiosas, los más destacables serían el año nuevo chino a finales de enero. En Israel se celebra el Hanukkah por las mismas fechas de Navidad. La religión judía celebra entre el 7 y el 9 de octubre el Sucot, que casi paraliza Israel. La ‘Navidad’ musulmana sería el ramadán que se celebra durante varias semanas en primavera.

La celebración navideña por excelencia a lo largo de todo el mundo es la entrada de año nuevo. Desde Sídney y Hawái pasando por Dubai y Nueva York. ¿Cómo es esta celebración a lo largo del mundo?

En Japón se dan las doce campanadas multiplicadas por 9, 108 veces, para purificar los deseos mundanos que causan el sufrimiento. En Filipinas se cebra con ropa y complementos llenos de lunares haciendo sonar las monedas que lleva encima para atraer  la riqueza.  En Rusia se celebra la Nochevieja quemando un papel donde escriben los deseos, luego lo arrojan al champán, y los más atrevidos se lo beben a las 00.01.

Para los que se sientan estresados por la celebración, en Dinamarca se tiran los platos de la cena al suelo o las puertas, a cuantos más platos más amigos. En Rusia se bañan en agua fría, en el hielo, y sin neoprenos. En Puerto Rico y Urugay se bañan en agua, como si fuera la tomatina; mientras que se queman muñecos en Ecuador o Chile.

Aún así, este artículo no puede acabar sin desear unas agradables fiestas con un nuevo año próspero sea como sea la celebración.