PATRICIA LUCEÑO MARTÍNEZ | Fotografía: Pixabay |
El análisis de la violencia de género vuelve a ser protagonista en nuestra universidad. Este viernes, 20 de mayo, a las 18 horas, el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la UVa acogerá el monólogo No solo duelen los golpes, protagonizado por Pamela Palenciano. Al acabar la actuación, tendrá lugar un coloquio con los asistentes.
La actividad, que está organizada por una asamblea feminista en colaboración con Alternativa Universitaria, PAC LGTB+, CSA La Ortiga y el comedor vegano InDagas, persigue «sensibilizar y reflexionar acerca de esta lacra social», como ellos mismo explican.
No solo duelen los golpes arrancó su recorrido en forma de taller. Con el paso del tiempo, ha ido evolucionando hasta la que es su forma actual: un monólogo teatral que, a través del humor, reflexiona sobre los roles de género de una pareja tipo, contextualizada en el seno de una sociedad patriarcal.
Tras arribar en diferentes institutos, centros sociales y otros espacios sociales de Latinoamérica y España, persigue mostrar cómo «la educación y la socialización por géneros marca nuestra forma de ver el mundo y relacionarnos», según explica la organización. De este modo, Palenciano propone otra mirada de una misma realidad, la nuestra, e intenta conquistar la desnormalización del amor romántico, la violencia implícita en las relaciones patriarcales y la asunción de conductas impuestas en base al género.
.
Una historia en primera persona
La protagonista del monólogo sabe bien de lo que habla. Palenciano fue maltratada entre los 12 y los 18 años por su, entonces, novio. Una situación que no denunció porque, como declara, «ni sabía que aquello se llamaba violencia machista».
Esa denuncia cristaliza, de este modo, en un monólogo con el que persigue, no solo desmitificar y desarmar la construcción del amor romántico, sino también ayudar a todas aquellas personas que participen de él a detectar los primeros signos de este tipo de abusos.
Una actividad que llega a Valladolid en un momento crítico, ya que la capital castellana y leonesa vivió solo hace unos días un nuevo asesinato machista; en esta ocasión, una mujer fue apuñalada por el padre de su hijo. Una lacra que, a pesar de las múltiples actividades de sensibilización que progresivamente van aumentando en los diferentes lugares de la geografía española, ya se ha saldado en lo que va de año con la vida de 21 mujeres.