NATALIA CASTAÑO SANTOS | Fotografía: Pixabay |
Para todos los amantes de la lectura, cuando queremos empezar a leer en otro idioma, encontrar un libro con un lenguaje sencillo es como un sueño hecho realidad. Es por ello que la creación de las conocidas como novelas rápidas supuso toda una revolución tanto para lectores como para los propios escritores.
¿QUÉ ES LA NOVELA LIGERA?
La novela rápida o novela ligera es un género literario nacido en Japón que se caracteriza principalmente por tener una gramática simple. Ha adquirido una gran popularidad en su país natal debido a su facilidad de lectura y a que originalmente estos libros adaptaban mangas o películas de mucha relevancia, aunque también se han escrito títulos que más tarde serían adaptados a estos dos formatos.
Este tipo de obras constan de entre 35.000 y 50.000 palabras y suelen ir acompañadas de 5 o 10 ilustraciones con el objetivo de representar las escenas más relevantes. Son publicadas como entregas de periódico o de algunas revistas con la intención de mantener enganchado al lector a la trama (lo que en España se conoce como “folletín”). Si estas entregas han resultado ser del agrado del publico, las editoriales suelen recopilarlas y crean los conocidos como “Tankōbon”, que son una colección de capítulos de entre 170 y 240 páginas de una sola serie que se lanza al mercado en formato bolsillo (aunque esta práctica es más conocida en el mundo de los mangas).
TÍTULOS POPULARES
Los primeros ejemplos de novela ligera datan en entre 1975 y 1980, cuando el escritor nipón Yoshiki Tanaka lanzó sus primeras obras tituladas “La leyenda de los héroes galácticos” y “La heroica leyenda de Arslan”.
Las novelas rápidas son el material más común impreso en Japón desde su nacimiento hasta la actualidad, y debido a que va mayormente dirigido a una población joven, aumentan aun más su popularidad cuando estas están basadas en un manga o en películas que resultan atractivas a un público adolescente. Esto se une al hecho de que el japonés resulta un idioma muy complicado de aprender, incluso para los hablantes nativos, debido a la cantidad de caracteres de los que consta en su escritura. Por ello, que existan novelas escritas de manera sencilla ayuda mucho a los más jóvenes a entender su gramática.
Los géneros más comunes que tratan los escritores de novela rápida son la ciencia ficción y el thriller, teniendo este ultimo mayor popularidad debido a sus giros de trama y a su facilidad de lectura. Pero, ¿por qué es también uno de los géneros más conocidos del mundo? ¿Cuál es su origen?
NACIMIENTO DEL THRILLER
El género literario conocido como thriller surge en las novelas de suspense del siglo XIX, de la novela policíaca y de los relatos de terror psicológico. Es de estos géneros de los que recoge la tensión, los giros de trama, la resolución de enigmas o misterios y la necesidad que nos provocan de seguir leyendo debido a que no sabemos qué va a pasar cuando pasemos la página.
El principal autor que sembró las bases de este genero fue Edgar Allan Poe, que con relatos como “El corazón delator” o “El barril de amontillado” ha logrado seguir de actualidad. Nos introduce una trama rápida pero compleja, manteniendo el suspense desde el minuto uno y proponiendo giros de la trama al final de cada relato.
Uno de los autores que más representan el género actualmente es Stephen King. El conocido como “rey del terror” nos provoca en todos sus relatos el conocido como terror psicológico, abarcando así el subgénero de thriller psicológico. Este nos lleva a través de sus historias a conocer el lado más perverso de la sociedad. Es por eso que en novelas como “Misery” nos genera la continua sensación de angustia por la que pasa el protagonista a lo largo de toda la trama, el no saber cómo puede reaccionar o qué puede pasar en el siguiente capítulo.
Otra de las autoras conocidas del género del misterio es Agatha Christie. Esta escritora, con clásicos como “Asesinato en el Orient Express”, nos invita a descubrir el misterio que esconde la trama a la par que los personajes. Además, nos va dejando pistas a lo largo de la historia para que seamos partícipes de la misma, provocándonos la tensión que reflejan los personajes mientras avanza la trama.
¿QUÉ LO CONVIERTE EN UN ÉXITO?
Con características como acción y ritmo trepidante, ambientación sombría, giros de trama, suspense e intriga y, la más importante, personajes complejos y trama profunda, los autores nos ayudan a meternos mucho más en los acontecimientos, haciéndonos sentir como si formásemos parte propiamente de la historia.
Es por esto que en los últimos tiempos el thriller se ha consolidados como uno de los géneros más consumidos en todo el mundo, gracias a hacernos sentir como si estuviésemos viendo una película mientras nos sumergimos en las páginas de un libro.