Opinión | Los 28 puntos de la vergüenza

Por si ya no cabía mayor humillación, Ucrania acaba de recibir una especie de manual de claudicación de parte del mismo que la acusa de haber iniciado la guerra contra Rusia

0
689
Trump y Putin dándose un apretón de manos
Kremlin.ru, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
Lorena Arias Duque | Imagen de Wikimedia Commons

Después de acusar al invadido de comenzar su propia invasión, lo coherente – como cabía esperar del presidente Trump – era redactar una lista de 28 castigos correspondientes y, para hacer constar la buena intención del remitente, se han agrupado todos bajo el nombre de «plan de paz para Ucrania». El hecho habla por sí solo, antes incluso que el documento, porque se ha elaborado un acuerdo para finalizar una guerra entre el país del Mar Negro y su descomunal vecino ruso a espaldas del primero y, por añadido, de su principal aliado durante más de tres años de conflicto, la Unión Europea. Es como si el abusón del colegio se hubiera juntado con un amigo igual de grandullón y juntos le dejaran una nota a la víctima: «instrucciones para aceptar tu humillación».

Si Volodímir Zelenski no asume el desventajoso tratado, no habrá que esperar mucho más para volver a escuchar al showman de la Casa Blanca y a su fautor acusarlo de ingratitud. «Ni siquiera has dicho gracias», le dirán, porque es necesario que el punto 6 exija la reducción del Ejército Ucraniano. «Ni siquiera has dicho gracias» porque, naturalmente, el punto 10.1 debe reclamar beneficios económicos para Estados Unidos y el 12.5 permitir la sustracción de minerales y recursos naturales. «Ni siquiera has dicho gracias», otra vez, porque el apartado 21 establece la cesión de territorios ucranianos al invasor, Rusia. Una y otra vez, Ucrania ha de pasar por el corredor de la vergüenza entre el telefonillo del Kremlin y el altavoz de la administración Trump. Pero Europa tampoco está exenta de cláusulas que involucran sus relaciones con el gobierno de Vladímir Putin y manipulan su autonomía, como la creación de una disposición que impida la adhesión de Ucrania a la OTAN (punto 7).

Con todo, Zelenski juega a contrarreloj en un intento por reescribir las propuestas del
tratado junto con la Unión Europea, antes de la fecha marcada por el ultimátum de Donald Trump para responder a su abusivo plan: el próximo jueves 27 de noviembre. Solo el tiempo dirá qué será de Ucrania, pero, si es verdad que la historia la escriben los vencedores, de momento está claro quién tiene la pluma y el papel.