CELIA FALCES MIRAVALLES | Fotografía: Sandra Soria |
La II Edición de los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030 abre el plazo de convocatoria. Su organización está en manos de la Fundación Carolina, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue Universidades). El certamen estará destinado a Trabajos de Fin de Grado y Máster.
El objetivo de los premios será distinguir a los estudiantes que hayan realizado sus trabajos en cualquier área de conocimiento. También se buscará que hayan tratado alguna de las temáticas cubiertas por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Se otorgará un galardón a la categoría TFG y otro a la categoría TFM.
La convocatoria permanecerá abierta entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2020. Las candidaturas se formalizan única y exclusivamente por medio de la plataforma online de los premios. Los solicitantes tendrán que registrarse, trasladar los datos académicos solicitados según las bases que se definan y adjuntar sus trabajos. Los ganadores recibirán un diploma acreditativo. Sus esfuerzos se publicarán, tanto en papel como en soporte electrónico, en las páginas web de la Fundación Carolina, la AECID y Crue Universidades.
¿Cuáles son las bases?
Podrán presentarse trabajos, ya sean de contenido práctico o teórico y de todas las áreas de conocimiento. Habrá que reunir una serie de requisitos, como la posesión de la ciudadanía de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana o de cualquier Estado de la Unión Europea. También se buscarán participantes que hayan finalizado estudios destinados a la obtención del título durante el curso académico 2019-2020. Se requerirá que lo hayan defendido en un centro educativo superior español integrado en la CRUE.
Los Trabajos de Fin de Grado o Máster pueden estar redactados en cualquiera de las lenguas oficiales de España. El autor deberá ser uno solo y también se admite la redacción en lengua inglesa. Los trabajos finales deberán contar con una calificación mínima de ocho sobre diez, o una porcentualmente equivalente. Uno de los requerimientos principales será haber realizado el TFG o TFM sobre alguna de las materias que abarcan los 17 ODS de la Agenda 2030.
Se deberá aportar la memoria íntegra del trabajo y la certificación oficial que refleje su calificación. La Comisión Evaluadora estará formada por un representante de cada una de las instituciones convocantes y tres especialistas independientes que estas determinen. A la hora de valorar, se tendrán en cuenta factores como la creatividad y originalidad del tema o la fundamentación del marco teórico. El resto de información necesaria para participar se encuentra en este PDF.