Pajarillos Educa, un proyecto de educación y mejora del barrio

0
493
Luis González Carpizo  |  Fotografía: Pajarillos educa

Corría el curso académico 2017-2018. Es a lo largo de ese curso, que lejos queda ya en nuestro imaginario, nace una asociación cuya pretensión es innovar en las formas de trabajar. Es entonces que nace Pajarillos educa.

La asociación nace en su momento dentro de la Red Pajarillos. El origen de Pajarillos educa lo encontramos en la asociación de las diferentes comunidades educativas que se extienden a lo largo del barrio vallisoletano. Un barrio conocido por su gran diversidad poblacional, a lo largo y ancho del barrio conviven hasta 40 nacionalidades diferentes.

Es ahí que se afinca la asociación que persigue una serie de objetivos tales como: Fomentar el éxito socioeducativo de los estudiantes residentes en dicho barrio. Fomentar la participación ciudadana a fin de lograr una mejor integración y convivencia de los vecinos residentes reforzando así una identidad de Pajarillos como barrio. A su vez tratan de combinar los distintos procesos de aprendizaje y servicio al barrio en torno a un proyecto único. 

A estos dos objetivos principales le siguen una serie de objetivos secundarios (o subobjetivos) tales como: 

Construir modelos ciudadanos que apuesten por lograr una mejora en la cohesión social y un mero clima de convivencia en el barrio.

Ampliar las posibilidades educativas del barrio a través de la creación de redes de intercentros con las cuales mejorar las capacidades educativas del barrio de forma que se consolide el éxito educativo del alumnado residente en barrio.

Implementar propuestas curriculares de tal forma que se pueda descubrir todo aquello que se propone en materia de innovación docente. Todo esto estableciendo lazos de unión basados en el respeto entre los diferentes sectores que integran la comunidad educativa. Identificando a su vez a cada centro y a los grupos de alumnos pertenecientes a cada cual.

Tratar de establecer una serie de líneas de actuación entre los diferentes agentes sociales que operan en el barrio con la finalidad de construir un mejor hábitat para el conjunto de los residentes.

Sensibilizar, crear conciencia e incitar a la acción solidaria respecto a los problemas que sufre el barrio: desigualdad, convivencia, solidaridad y respeto.

Comprender y analizar la conexión existente entre los problemas a nivel global y los problemas que se viven en el día a día del barrio. Esto está resumido en el mantra ‘piensa global, actúa local’.

Potenciar la riqueza que aporta la interculturalidad existente en el barrio a mayores de la riqueza residente en su diversidad local.

A mayores de todos estos objetivos, Pajarillos educa también mantiene una serie de actividades educativas para los residentes del barrio. Actividades como el Laboratorio de Arte y Transformación Educativa (LATE), el cual tiene como finalidad realizar actividades tanto de ocio como culturales, educativas y sociales. Esto, realizando las actividades en horario extraescolar.

De esta forma, el alumnado podrá disfrutar de actividades artísticas relacionadas con el cine, las artes escénicas o el circo urbano. De la misma forma, los alumnos podrán aprender y mejorar en idiomas como el inglés o el árabe.

No solo el alumnado puede disfrutar de actividades, desde Pajarillos educa también se han lanzado proyectos como SIBAR-TE. Este es un proyecto destinado a mujeres jóvenes del barrio las cuales son madres o son susceptibles de serlo en un futuro cercano. El proyecto tiene como objetivo la inserción sociolaboral y el emprendimiento social de las participantes. SIBAR-TE trata de dar respuesta a las necesidades de orientación laboral, competencias y recursos que las participantes puedan tener. Esto para tratar de volver a integrar a esas mujeres jóvenes que abandonaron los estudios básicos para cuidar a un familiar.

Por supuesto que la integración no solo se da por medio de la educación. También existen proyectos como Pajarillos Queda Deporte por los cuales el deporte vehículos la integración de alguno jovenes. En este proyecto, el deporte se convierte en una forma de integración en la sociedad para algunos jóvenes que han quedado relegados a situaciones de exclusión social.

De esta forma también se plantean las actividades relacionadas con el Fútbol Sala que ha implantado la organización.

Por su parte, la familia también mantiene importancia en estos proyectos. El laboratorio Aprendiendo en familia se entiende como un proyecto intergeneracional dedicado a la familia. El objetivo es que padres/madres, hijos/as y educadores/as se relacionen y aprendan en conjunto.

Otra de las funciones esenciales de la organización es la de llevar a cabo la integración de los inmigrantes en la vida social del barrio. Para ello surgen los talleres de español, con los que aprender y mejorar los conocimientos del idioma. Algo fundamental para la integración social. 

Es en esta línea que también surge el proyecto Mujeres y Sueños. Esta tiene como finalidad mejorar la comunicación de los migrantes del barrio con la población nativa.

Que por decir que Pajarillos educa mantiene el apoyo de diferentes instituciones, de administraciones públicas como son la Junta de Castilla y León o el Ayuntamiento de Valladolid. La Universidad de Valladolid (UVa) también colabora con la organización, esto a través de un convenio enmarcado en la Responsabilidad Social Universitaria (RSUVa).