ÁLVARO PÉREZ FERNÁNDEZ  |  Fotografía: Pixabay   |

El proyecto Pegasus recibe el I Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia por su labor de investigación. Gracias a este proyecto, múltiples periodistas consiguieron revelar un espionaje bastante potente a líderes mundiales, activistas y periodistas de todo el mundo a través de un software procedente de Israel.

 

Cuatro años después del asesinato de la periodista Daphne Caurana Galizia, se conmemora su labor dándole nombre a este galardón.

Pegasus, ganador de la primera edición de este premio, fue coordinado en todo momento por la asociación Forbidden Stories. El objetivo de esta asociación era concluir con los reportajes de periodistas amenazados por todo el mundo. A esta asociación también pertenecían los que continuaron con la labor de Caruana Galiza después de su asesinato en 2017.

Forbbiden Stories consiguió reunir hasta 50.000 teléfonos de individuos identificados. Entre ellos estaban los de 180 periodistas. La finalidad era investigar sobre casos de corrupción o violaciones de derechos humanos.

Sandrine Rigaud y Laurent Richard, representantes de esta asociación, recibieron el premio en el centro de prensa de la Eurocámara de Bruselas. Allí recordaron a la reportera maltesa que da nombre al galardón. Richard subrayó que `lo que realmente mata a los periodistas es la impunidad´. También recordó cómo pasados unos días del asesinato, el hijo de la periodista le pidió que continuara con el trabajo por el que su madre había perdido la vida.

Richard recalcó que los periodistas fallecidos y sus familias no son las únicas afectadas. La ciudadanía es otra víctima más, ya que debería recibir información relevante sobre los poderes públicos. El periodista francés insistió en que los periodistas se unan en asociaciones conjuntas para abordar y estudiar casos de esta relevancia.

David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo que inauguró la ceremonia por videoconferencia, recordó también a otros periodistas que han perdido la vida por su trabajo en los últimos años. Son los casos de Jan Kuciak y su pareja, Giorgos Karaivaz y Peter R. de Vries. 

Por otro lado, Anthony Bellanger, secretario general de la Federación Internacional de Periodistas, apuntó que premios como este y el reciente Nobel de la Paz a los periodistas María Ressa y Dmitry Muratov reconocen el trabajo de periodistas que se apoyan en este tipo de galardones para motivarse y realizar un reporterismo de calidad.

‘Arrancaron su vida cuando todo lo que hacía era llevar a cabo su misión de informar, su responsabilidad como periodista’, declaró Bellanger emocionado al recordar a Caruana Galizia.