JAVIER GARCÍA GARCÍA  | Fotografía: Javier García |

El periodismo de investigación es una forma de hacer periodismo, en el que los periodistas investigan, de una manera muy detallada y exhaustiva, temas de interés general. Ya sean casos de corrupción política, delitos graves, situaciones ilegales, etc. Todo ello, a través de la iniciativa y del trabajo del periodista.

Es importante aclarar que el periodista revela cuestiones encubiertas de suma importancia para un grupo considerable de la población. Para ello, ha de llevar a cabo una labor emprendedora, donde se utiliza material objetivamente verdadero. Todo ello a través de un proceso de contraste de información. Para empezar, requiere un uso de fuentes y documentos, tanto públicos como privados. Pero, ¿es viable el periodismo de investigación? ¿Es necesario perder lectores para realizar un periodismo más profundo? ¿Hay que desechar este tipo de periodismo?

Cabe destacar que el periodismo de investigación exige tiempo y dedicación, y una gran inversión de recursos. En otras palabras, no llega a ser del todo rentable. Sin embargo, realizar y apoyar este tipo de reportajes e investigaciones permite, tanto al medio como al periodista, obtener un gran prestigio y credibilidad. Las consecuencias de los altos costes de inversión repercute en que hay muy pocas unidades de investigación en los medios españoles. Muchos se ven obligados a echar el cierre.

Otro aspecto a desarrollar es la posibilidad de perder lectores por seguir realizando este periodismo. Es un riesgo que hay que asumir, ya que la investigación es tan necesaria como la educación o la cultura. Sobre todo, porque permite cambiar el mundo y contribuye en la lucha por la democracia. Aquí reside una de las cuestiones fundamentales, donde entra la moralidad e intención del lector por saber la realidad que le rodea. ¿Está dispuesto a saber la verdad o prefiere obtener información interesada y creada por los gobiernos?

Aunque el futuro de este periodismo no es muy esperanzador, siempre habrá medios y periodistas que luchen por la grandeza de la investigación. También, los estados tienen que tener un papel fundamental en su presente y futuro.

‘El periodista de investigación es a menudo indispensable para el bienestar de la sociedad’ (Theodore Roosevelt, 1906)

Es necesario para separar la verdad de buscar crear una imagen objetiva del mundo; buscar lo que el poder esconde; vigilar los principios democráticos y los derechos de los ciudadanos. Por otra parte, los ciudadanos tienen derecho a recibir información veraz y de calidad. Todo esto solo es posible si existen profesionales que se encarguen de ello. Por eso, el periodismo de investigación es imprescindible.

El periodismo de investigación debe cumplir el rol deperro guardián’ (watchdog) de la democracia.