NOELIA GÓMEZ SÁNCHEZ  |  Fotografía: Freepik  |

Todos alguna vez mientras escuchamos una canción, leemos un libro o vemos una película, hemos dicho eso de: «esto me suena». En ese mismo instante, nos ponemos a pensar en dónde más lo hemos visto, leído o escuchado. Ahí comenzamos a analizarlo y cuestionarnos si realmente existe plagio, una cuestión preocupante en la industria del cine.

Plagio en el cine

Diversas personas y entidades han acusado a muchas obras cinematográficas de plagiar ideas, escenas o la propia narrativa de otras películas. Sin embargo, ¿qué se entiende por plagio en el cine? Y, lo que es mas importante, ¿realmente existe?

El plagio en la industria del cine se puede considerar como la copia ilegal de elementos creativos de una obra anterior. Pero la frontera entre la inspiración y el plagio es difusa. Actualmente, este debate sigue estando muy presente en la vida cotidiana. Aunque la mayor parte de los cineastas toman influencias de obras previas. Desde la perspectiva legal, se analizan elementos como los personajes, la trama, el guión o la cinematografía para determinar si existe una violación de derechos de autor.

Casos famosos de presuntos plagios cinematográficos

A lo largo de la historia, han acusado a diversas obras de supuesto plagio de otras producciones. Algunos de las más destacadas son:

  • Kill Bill: este homenaje a las artes marciales por parte de Quentin Tarantino fue comparado desde el primer minuto con el manga japonés Lady SnowbloodEn el filme asiático se exhibe un combate en la nieve, parecida a la escena culminante de esta película sobre las aventuras de Beatrix Kiddo. Además, acusaron a la obra de Tarantino de clonar la síntesis de la producción cinematográfica Lotus.

    Fotografía: Flickr
  • Nosferatu. Una sinfonía de horror: una de las más extraordinarias películas de vampiros de la historia, la cual fue acusada por plagio. Los herederos de Bram Stoker inculparon a F. W. Murnau y a los estudios alemanes encargados de la obra de plagiar a Drácula. Los descendientes de Bram ganaron la demanda.
Fotografía: Flickr
  • Avatar: el filme de James Cameron fue demandado por su similitud con la trama de la novela, Historias de los Cuervos AzulesTambién presenta un cierto parecido con el argumento de la película Pocahontas. 
Fotografía: Flickr
  • El Rey León: en Estados Unidos, las semejanzas fueron evidentes desde el primer día. La película de Disney muestra indudables similitudes con el filme Kimba, el león blanco de Osamu Tezuka. Tanto es así que Matthew Broderick, actor que dio voz al Simba adulto en la película original, creyó en un principio que iba a interpretar a Kimba en la versión americana. Por último, la copia es tan evidente que solo cambiaron una letra del nombre del protagonista, Kimba por Simba.

    Fotografía: Flickr
  • Toy Story: a esta producción cinematográfica de Pixar también la han acusado de plagio. Siempre se ha señalado su parecido con un programa de televisión de Jim Henson conocido como The Christmas Toy. 
Fotografía: Flickr