NOELIA LÓPEZ GÓMEZ | Fotografía: Pixabay
María Grijelmo se dedica al periodismo desde hace años. Su apellido llama la atención, pues es hermana del resonado autor Álex Grijelmo, que escribió «El estilo del Periodista», un manual que debe estar al alcance de cualquier comunicador hoy en día. En este libro, que se renueva y actualiza cada cierto tiempo, el autor trata de ayudar al lector con su trabajo para realizar un periodismo de calidad. Y María Grijelmo, quien visita la Universidad de Valladolid esta mañana, también ha querido aportar su mirada feminista con su propio manual periodístico.
Como profesional hay que estar al tanto de la gran responsabilidad que deben tener los medios de comunicación a la hora de utilizar el lenguaje. Son los encargados de trasladar términos e información a la sociedad. Esto significa que tienen un poder tan grande con el uso de la palabra que puede repercutir en la forma de actuar de la audiencia. Por ello, los nuevos periodistas deben conocer el correcto uso de las palabras para poder garantizar una comunicación ética e inclusiva.
María Grijelmo es Confundadora de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, por lo que sabe de primera mano cómo tratar este tema. Lleva ya años realizando este activismo feminista en los medios. Pero, a lo largo de su trayectoria como profesional, se percató de que no existían libros que recogieran las pautas a seguir para realizar periodismo desde una postura feminista. Por ello, decidió ser ella la que tomase ese paso y dedicó tres años de su vida a escribir su propio manual. De esta idea surgió «Claves para un periodismo feminista», que se publicó en mayo.
Su libro pretende ser una herramienta para todos los periodistas y medios de comunicación. También muestra cómo se trata la figura de la mujer en los medios, a menudo estereotipada. Así, este manual se convierte en una consulta que podrán tener a mano todos aquellos interesados en el buen periodismo.
Como antigua alumna de la Universidad de Valladolid se traslada hoy a la Facultad de Filosofía y Letras a ofrecer esta mirada morada que deben tener los periodistas al tratar con la información. Su charla tendrá lugar a las 9:30 en el aula 104 para los alumnos de Periodismo. La escritora defenderá la responsabilidad que deben tener los comunicadores con el manejo del lenguaje igualitario y ofrecerá algunas de las herramientas necesarias para los futuros periodistas.