IRIS LEÓN ANTOLÍN  |  Fotografía: Wikipedia y Pixabay

Para la temporada de Navidad en Valladolid podrás disfrutar de Cuento de Navidad (encapsulando a Dickens). Este espectáculo se llevará a cabo el día 22 y 23 de diciembre en el Palacio del Licenciado Butrón (Archivo General de Castilla y León, ubicado en la plaza de las Brígidas). La duración será de 35 minutos, cuenta con un aforo de 60 personas cada turno y la entrada cuesta 1,5€. Ya está disponible su venta en internet o puedes adquirir el boleto en la Casa Revilla. La producción está a cargo de Coma 14 Creacions Escèniques y La Société de la Mouffete.

  • HORARIOS

–> El día 22 de diciembre están disponibles los siguientes turnos:

    • 17:00 h
    • 18:00 h
    • 19:00 h
    • 20:00 h

–> El día 23 de diciembre están disponibles los siguientes turnos:

    • 11:00 h
    • 12:00 h
    • 13:00 h
    • 14:00 h
    • 17:00 h
    • 18:00 h
    • 19:00 h
    • 20:00 h

–> En la página web puedes consultar detalladamente los distintos horarios de la representación.

Este acto se basa en la novela homónima, Cuento de Navidad del escritor británico, Charles Dickens. Esta obra tan conocida, considerada un clásico navideño que se puede disfrutar todo el año cuenta la historia de Scrooge. Un señor que odia la navidad y solo le importa el dinero y los bienes materiales. La noche del 24 de diciembre recibirá la visita de tres fantasmas: pasado, presente y futuro. Ellos le enseñarán a través de visones a Scrooge, el verdadero valor y significado de estas fiestas: la solidaridad y la humanidad.

Portada de la primera edición en 1843

Charles Dickens es uno de los escritores más prolíficos de su época, el mejor novelista de la época victoriana y de su corriente literaria, el realismo. León Tolstói, George Orwell y Tom Wolf han elogiado su trabajo literario. Su impacto en la literatura universal es tal que existe el término dickensiano. Este sirve para designar algo en malas condiciones sociales o a un personajes cómicamente repulsivos.

Además de Cuento de Navidad (en inglés, A Christmas Carol), entre sus obras más famosas destacan: Oliver Twist, Grandes Esperanzas o Los papeles póstumos del Club de Pickwick. 

Fotografía de Charles Dickens