LAURA GAY VARA | Fotografía de portada: Pixabay | Cartel: organización del concurso
El Ayuntamiento de Don Benito (Badajoz) convoca el XIX Premio Nacional de Periodismo ‘Francisco Valdés’. Este certamen reconoce el trabajo de profesionales del medio y estudiantes de comunicación. Se pueden presentar trabajos de cualquier género periodístico, de los cuales se valorará su calidad literaria -pues el personaje que da nombre al Premio era literato, aunque la mayor parte de su obra está recogida en la prensa-. Los artículos deben, asimismo, estar redactados en castellano y tratar aspectos culturales y sociales de la vida española.
A la tradicional modalidad de trabajos periodísticos publicados durante el año anterior -en este caso, durante 2015-, como novedad, esta edición incluye una nueva categoría: se valoraran los artículos de estudiantes, de contenido inédito o publicados en medios universitarios. Este cambio se debe a que, «tras 18 ediciones, creemos que ya estaba amortizada su primera época y se había empezado a convertir en algo demasiado previsible. La organización ha querido darle un giro para verlo desde otra perspectiva más moderna y con nuevo empuje», según ha indicado Agustín Mohacho Sánchez, director de la Biblioteca Pública Francisco Valdés y secretario del Comité Organizador de los Premios.
Quienes quieran postular al premio deberán enviar sus trabajos antes del 16 de abril, a las 12:00 horas. No se pueden presentar más de 3 piezas por autor y estas no deben haber sido premiadas anteriormente en otros concursos. Los artículos se deben hacer llegar por correo postal o por correo electrónico. Los datos de envío se pueden consultar en las bases del concurso o solicitarlas por e-mail (premiofranciscovaldes@donbenito.es). En ambos casos, es necesario cumplimentar un formulario en el que hay que indicar los datos personales y escribir un pequeño currículo.
Los galardonados se anunciarán el 24 de junio en la Casa de Cultura del municipio extremeño. El reconocimiento constará de 3.000 euros y un recuerdo conmemorativo en la modalidad profesional; en la modalidad de estudiantes, el ganador será premiado con 1.000 euros. Ambas condecoraciones serán entregadas durante la siguiente edición.
La organización recomienda a los estudiantes presentarse, ya que, al tratarse de una modalidad nueva, probablemente no sean muchos trabajos los que se evalúen. Además, para el aprendiz es un medio de rodaje y, aunque no se gane, el hecho de quedar como finalista ya supone un gran apoyo. Esto ha de ser presentado como un reto para los jóvenes porque «no tienen nada que perder; al contrario, solo pueden ganar, aunque no sea el tema crematístico», explican desde la organización.
.
Un galardón de trayectoria
El Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés se celebra desde 1998, cuando se cumplieron 50 años del nacimiento de la biblioteca pública del mismo nombre. En esa edición se presentaron más de 300 trabajos procedentes de toda España. El ganador fue Antonio Manilla por “Tindaya”, texto publicado en El Correo de Andalucía. Entre los galardonados también se encuentran Pilar Galán, Raúl del Pozo, Pedro Villola y Feliciano Correa.
El último nombre propio que se hizo con el reconocimiento fue Eva Díaz Pérez, que este año recibirá el homenaje por su trabajo «Divagando por la Sevilla del Quinientos», publicado en el diario El Mundo en agosto de 2014. La autora es columnista de esa cabecera en su redacción de Sevilla y se ha especializado en temas de cultura y crítica teatral. Es también vencedora del VII Premio Málaga de Novela 2013 por su obra Adriático, del Premio Unamuno en 2008 y del Premio de Narrativa El Publico de Canal Sur.
Las novedades de esta edición, por su parte, van más allá de la nueva categoría: «Se ha creado una mascota y unos logotipos para identificar los Premios y se van a ir organizando distintas actuaciones a lo largo del año para que el Premio tenga resonancia y no sea sólo flor de un día», nos comenta la organización. «Queremos convertirlo en el más importante de Extremadura en el ámbito de la comunicación. Esta modalidad ahora sólo es para el periodismo escrito, pero la idea es ampliarlo al audiovisual».
Muy interesante Laura. Gracias
¡Muchas gracias por tu comentario, Sonsoles!
Los comentarios están cerrados.