NOELIA GÓMEZ SÁNCHEZ | Fotografía: Instagram |
El astrónomo vallisoletano, A. César González García, presentara su libro Cielos de Piedra: la astronomía de nuestros antepasados, el viernes 7 de marzo en su ciudad natal. El encuentro tendrá lugar en la librería El Rincón de Morla a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. Además, estará acompañado por el Investigador Distinguido Senior, Fernando Buitrago Alonso.
La exposición del libro consistirá en una charla sobre la Arqueoastronomía, especialidad de la Astronomía que examina el conocimiento de los cielos de las culturas pasadas. Precisamente, es una ciencia muy transversal que reúne desde la Astrofísica hasta la Etnografía, Historia e Historia del Arte. Por eso, César es considerado uno de los mejores arqueoastrónomos españoles con una extensa proyección internacional.
Finalmente, esta presentación es la primera actividad cultural del Laboratorio de Ciencia Interdisciplinar Disruptiva (LaDIS), un nuevo centro de excelencia, por parte de la UVa, que integra diversos grupos de investigación en Física con la finalidad de la obtención de proyectos en conjunto donde se comparten los últimos métodos de análisis de datos con la ciencia mas brillante.
Sinopsis
Seguro que todos hemos escuchado eso de que nuestros ancestros estaban más unidos al cielo de lo que lo estamos nosotros hoy en día, pero ¿qué hay de cierto en este pensamiento? ¿Realmente existió esa astronomía de nuestros antepasados? Este libro elabora un repaso actualizado sobre algunas de estas ideas, exponiendo que muchos pueblos del pasado dejaron su visión del cielo en las piedras que trasladaron para hacer monumentos, en las que grabaron sus leyes, himnos o relatos y en aquellas que tallaron con imágenes de lo mas diverso.
De esta forma, podemos ver cómo interpretaban las supuestas alineaciones celestes de Stonehenge, o que nos cuentan los textos sobre lo que podía significar el cielo para los antiguos egipcios. Como el cielo era la fuente de revalidación de poder de muy diversas sociedades o cómo aún hoy en día utilizamos el cielo, a veces de formas que nos pueden llamar poderosamente la atención.
El cielo fue siempre una fuente de seguridad ante un mundo cambiante y amenazador, ejerciendo como elemento que permitía posicionarse en el mundo y en el tiempo, a la vez que actuaba como repositorio de imágenes míticas, de explicaciones, de todo aquello que daba seguridad al ser humano.
- Para comprar el libro: https://www.casadellibro.com/libro-cielos-de-piedra/9788416725403/16301138?msockid=2551ff44bd0765a43399eb1bbcbe6436
- Para más información: https://eventos.uva.es/agenda/show_event/131059/presentacion-del-libro-cielos-de-piedra-la-astronomia-de-nuestros-antepasados-de-cesar-gonzalez.