Protocolo y Organización de Eventos

1
5671

El “protocolo” es un término en ocasiones difícil de acotar. Lo solemos asociar a la etiqueta, a la forma de sentarse y comportarse en una mesa o, incluso, a los cubiertos que se deben utilizar en una comida, sin saber realmente todo lo que abarca. A grandes rasgos, eso sí, podría decirse que el protocolo es todo aquello que tiene que ver con los actos oficiales del Gobierno y de la Casa Real (por ejemplo), sin olvidar que también está detrás de los eventos deportivos.

El orden en que una persona debe entrar en una sala, cómo debe colocarse, dónde sentarse, cómo actuar o cómo ir vestida para cada ocasión. Todo esto es protocolo, pero también lo es, por ejemplo, desde el orden de colocación de las banderas hasta un apretón de manos… Una labor que a simple vista parece inexistente a los ojos del público pero que lleva incontables horas de trabajo detrás. Por ese motivo, se necesitan profesionales que se encarguen de que todo salga a la perfección.

El protocolo, en definitiva, se estudia. Por ello, hoy os traemos un máster en protocolo, en concreto el de la Universidad Europea de Madrid: Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales que se imparte a través de la Escuela Internacional de Protocolo.

Blanca Auñón Carriedo, actual alumna del máster, afirma que lo que más le interesaba de éste a la hora de escogerlo es que “ofrece buenas y abundantes prácticas en eventos reales”. Para Blanca, “el punto fuerte es la enorme bolsa de prácticas que tiene”. Además, cuenta que “muchos profesionales dan ponencias y cuentan su experiencia personal”, lo que para ella es fundamental. “En el máster aprendes mucho porque los profesores son muy buenos y tocas muchos ámbitos del mundo de los eventos, así que te permite conocer casi todos los aspectos del sector”, añade antes de matizar que, «aunque el contenido del máster es muy completo en general, quizás algunos módulos se quedan cortos para la duración del curso».

Auñón está muy satisfecha, además, porque durante su formación le ofrecieron la oportunidad de poder realizar el llamado MBA (Master Business and Administration), para tener tres días de clase y un día más con exposiciones y conferencias sobre cómo montar su propia empresa.

El máster tiene la duración de un curso académico y se realiza en 18 sesiones de fin de semana (viernes y sábados). Los requisitos principales para acceder a una plaza (que son limitadas) son estar en posesión de cualquier licenciatura o diplomatura universitaria, o bien, tener una experiencia profesional mínima de tres años en el área de protocolo, producción y gestión de eventos en empresas.

En el mercado laboral actual, a la vista de la gran cantidad de eventos organizados por las instituciones, se hace cada vez más grande la necesidad de incorporar a un mayor número de profesionales cualificados en este ámbito para afrontar la demanda existente. Así, los titulados encuentran una amplia oferta de salidas profesionales que incluyen posibilidades como las de trabajar en gabinetes y medios de comunicación, pero también en organismos internacionales y partidos políticos. Además, este sector está tan ligado al periodismo que ya algunas universidades ofrecen la doble titulación que une ambas opciones.

Y tú, ¿te animas a especializarte en protocolo?

 

 

Por: Rayanne Arantes (@rayantes)

1 COMENTARIO

  1. Quel échantillon représentatif d’UN seul ménage. Vous devriez rédiger un article de journal là dessus et l’envoyer à une revue de recherche de haut niveau.

Los comentarios están cerrados.