Fotografía: Pixabay
La Universidad de Valladolid, junto a Comisiones Obreras de Palencia, organiza el próximo martes, 10 de noviembre, la jornada ‘Proyectos migratorios en Europa: derechos y oportunidades‘ con el objetivo de acercar estas cuestiones a la -cada vez más abundante- masa de migrantes. La actividad tendrá lugar en el Salón de Grados del Aulario del Campus de la Yutera (Palencia) en horario de mañana.
Destinada a todas aquellas personas que estén interesadas en buscar trabajo en Europa, la inscripción -que es gratuita- podrá realizarse en la sede que el sindicato tiene en la capital palentina o a través de la plataforma virtual habilitada a tal efecto.
A las 10 de la mañana, comenzará el acto con la presentación de Luis González Rodríguez, secretario general de CCOO de Palencia. La primera mesa redonda llegará bajo el título “Posibilidades en la Unión Europea” y contará con la participación de Francisca Cabello, técnica de la Asociación de Emigrantes Retornados de Castilla y León (AERCyL), Soledad Álvarez, técnica en Relaciones Internacionales, y José Miguel Ortega, jefe del Servicio de Emancipación, Transversalidad y Participación Juvenil de la Junta de Castilla y León.
Con el mediodía llegará el turno de “Trabajo en la Unión Europea”, coloquio que contará con Noemí Serrano, profesora de la Universidad de Valladolid, Luz María Bártulos Canellas, técnica de CCOO de Castilla y León, y María del Mar Ortega Massa, consejera de la Red Eures en Palencia. Juan Carlos González Jiménez, secretario de Organización de CCOO de Palencia, será el encargado de la clausura.
Cada vez se van más
En los últimos años, ha aumentado el número de españoles que emigra a causa de la crisis. La falta de oportunidades para determinados sectores, como los jóvenes, hacen que cada vez sean más los que valoran marcharse al extranjero. En muchas ocasiones, la falta de información hace que reciban ofertas fraudulentas.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2008 y 2013, las salidas de castellanos y leoneses con rumbo a otros países de la Unión Europea se han incrementado en un 54%.
Dentro del espacio comunitario, se encuentran reguladas las entradas y salidas de personas, el acceso a la salud o determinados temas fiscales. A través de esta actividad, se acercarán los derechos y deberes que ofrece Europa a las personas trabajadoras.