Puntos que conectan

0
306
ANA MARTÍN ORTIZ DE ZÁRATE  |  Fotografía: Iris León  

Estela Gómez es la coordinadora de este club de ganchillo, lleva años practicando esta actividad y a pesar de ser autodidacta reconoce que mucho de lo que sabe sobre este arte se lo enseñó su madre.

Durante muchos años vivió en Madrid, donde descubrió que allí había grupos de ganchillo, idea le pareció muy atractiva para llevarla a cabo ella también.

Una curiosidad es que antes de que ella crease este grupo se creó uno donde se reúnen y hacen ganchillo mientras de fondo escuchan un audiolibro, en un primer momento era una de las integrantes de este grupo la que leía el libro y, posteriormente, se hizo ese cambio al audiolibro.

Ella le propuso esta idea a la biblioteca y se hizo.

Estela defiende que es una de las actividades creativas más fáciles de hacer ya que se puede llevar a cabo en cualquier lugar.

Posteriormente, comentó los materiales necesarios: aguja, lana y una aguja lanera. Aunque se pueden incluir otros como marcadores, cuentavueltas y marcadores. 

También enseñó lo que se puede crear a partir de un manojo de lana y una aguja. Se pueden hacer muñecos (amigurumis), se pueden hacer cuadros de abuela, bolsos, bufandas…, las posibilidades son infinitas. 

Finalmente empezó la actividad, había varias opciones para hacer: mariposas, lazos rojos y bigotes; todos ellos con una historia de fondo.

La mariposas moradas son símbolos del 25 de noviembre por varios motivos: las hermanas “las mariposas” de República Dominicana (se opusieron a la dictadura de Trujillo y fueron asesinadas), también contó la historia de una mujer que perdió a sus hijas y encontró una salida de esa situación tejiendo mariposas.

El lazo rojo es el símbolo del día mundial del sida.

El bigote es el reflejo del mes de la visibilización del cáncer de próstata

Después de explicar los diferentes objetos que se podían hacer ese día comenzó el movimiento, cada una hizo en un grupo una actividad: las más conocedoras del ganchillo intentaron aprender una técnica con la que puedes empezar a hacer las figuras (el círculo mágico) y las que sabían menos o no sabían por dónde empezar, estuvieron intentando hacer el lazo rojo o aprendiendo a dominar la cadeneta, que es la base del ganchillo.

Al finalizar el día, propusieron figuras que hacer para el próximo día, el 19 de diciembre. La opción ganadora fue la Navidad, hacer calcetines, adornos para el árbol o copos de nieve. 

Así fue cómo se despidieron hasta el próximo día.