MAYELA DE CASTRO GARCÍA | Fotografía: refoto.es
La refotografía o la captación del paso del tiempo es una técnica fotográfica que consiste en repetir una fotografía de un mismo sitio o una misma persona, con un espacio de tiempo entre ambas fotografías, teniendo así una imagen del pasado y otra del presente.
La Biblioteca y el Vicerrectorado han organizado una exposición de fotografías bajo el título ‘Refotografía. Huellas y Lugares’ . Su inauguración se producirá el lunes 24 de febrero y la exposición se mantendrá hasta el 3 de abril.

Existen varias maneras de mostrar el paso del tiempo a través de la fotografía, pero las más comunes son el díptico, unir dos imágenes una al lado de la otra, y la superposición de imágenes. De manera digital o manual, permite al espectador darse cuenta de los cambios más radicales entre ambas fotografías.

Fuente: Refoto.es
Imagen de abajo. Evolución de una iglesia de Los Ángeles( 1992,1996,1999, 2000, 2012 y 2014). Imágenes de Camilo José Vergara.
Fuente: refoto.es.
Fotografías de Álvaro Causapié
La inauguración tendrá lugar el lunes 24 de febrero, a las 12:30 horas, en la sala de exposiciones de la Biblioteca del Campus María Zambrano, en Segovia.
La exposición es obra de un grupo de alumnos de la asignatura Laboratorio de Fotografía Publicitaria, del grado de Publicidad y RR.PP. Los alumnos han ofrecido su interpretación de los cambios producidos en ciertos lugares de Segovia y le han dado su respectiva.
La exposición tiene tres grupos de imágenes. Al comenzar la exposición, se muestran los efectos de la España vaciada. En la imágenes aparecen lugares que tuvieron vida en el pasado y que ahora están en el olvido, como el caso de la mayoría de pueblos de Castilla y León.
A continuación se exhiben fotografías de espacios arquitectónicos que se han renovado con el paso del tiempo, pero su esencia sigue intacta. En el segundo grupo de imágenes aparecen lugares cotidianos que a ojos de la población siguen igual. Estos lugares, como por ejemplos las calles o los parques, se han ido alterando con el tiempo. A pesar de este cambio, siguen siendo de uso cotidiano o puntos de interés.
Para finalizar la exposición, los alumnos han fotografiado lugares y momentos que han desaparecido a lo largo de la historia pero ahora, gracias a esta exposición, han vuelto a recordarse gracias al objetivo de una cámara.