MAYELA DE CASTRO GARCÍA  |  Fotografía: Pixabay  |

La pandemia del Covid-19 ha hecho que nuestros hábitos cambien. El confinamiento durante dos meses ha provocado que muchas personas se volvieran sedentarias y olvidasen el deporte por el cierre de gimnasios y centros deportivos. Debido a esta situación, el deporte en casa se ha convertido en el mejor método para continuar con la rutina deportiva y sus beneficios.

Para mantener la salud física y mental, algunos canales de Youtube han creado rutinas deportivas para ayudar a aquellas personas que realizaban deporte habitualmente. También para las que han decidido practicarlo durante la cuarentena. Por ello, la UVa se ha sumado también a este contenido y ha creado una rutina deportiva.

‘Desescalando con la UVa’ es un programa deportivo que busca facilitar recursos y mostrar iniciativas deportivas. Destaca el ejercicio global, la resistencia y la fuerza. Las sesiones propuestas por la UVa han sido diseñadas para requerir de un esfuerzo bajo. Razón por la que cualquier persona puede ejercitarse con estos vídeos con sencillez.

Esta rutina busca fortalecer las defensas, ayudar al bienestar físico y emocional o mejorar del sueño. El Servicio de Deportes de la Uva, con delegaciones en cada uno de los campus (Valladolid, Soria, Segovia y Palencia), ha decidido subir estas rutinas a su canal de Youtube.

Los vídeos de Youtube ofrecen distintas sesiones, con ciclos especializados, para la vuelta a la práctica deportiva. También ofertan actividades con materiales domésticos o la autocarga. El coach del canal es Julio Sánchez Ferradal, técnico de deportes en la UVa, desarrollador y programador de actividad física. Además de ser el gestor de los recursos, tanto personales como materiales, disponibles en el Servicio de Deportes de Segovia.

Sánchez Ferradal y la Uva publican, a partir de las 19:15 horas en directos de Instagram, sesiones tres veces por semana. Las suben los lunes, martes y jueves. Después, los exportan a Youtube. Su duración oscila entre los 40 y 50 minutos aproximadamente. El canal cuenta actualmente con diez vídeos. Todos ellos forman parte de un ciclo de familiarización con la rutina de deporte propuesta.

Al inicio de cada sesión, se indican los objetivos; el volumen de los ejercicios, el número de ellos y el de series y repeticiones; porcentaje de intensidad y la densidad de interseries, descansos entre ejercicios. También se enseñan los calentamientos y una lista de lo que se  va a realizar durante la sesión.

En estas rutinas destaca el trabajo global de todo el cuerpo y el trabajo core, una rutina que se centra en la región abdominal y la parte baja de espalda. Sirven para paliar el sedentarismo de la cuarentena, que ha afectado a la espalda.

El Servicio de Deportes ha facilitado estas rutinas con objetos cotidianos que todos tienen en casa. Entre estos objetos se encuentran mantas, cojines, palos de escoba, trapos o una garrafa.