SELENA SAN JOSÉ VIVAS  |  Fotografía: InformaUVa

Nos encontramos a punto de cerrar el mes de febrero y con un segundo cuatrimestre por delante, y no son pocos los estudiantes que ya han finalizado sus exámenes finales de la primera mitad. Y por ello, tras el esfuerzo de los mismo toca ponerse en orden con las nuevas rutinas, horarios y comenzar con los apuntes de las nuevas asignaturas.

Sin embargo, esta parte no es más fácil que la anterior, por lo que si te resulta difícil de afrontar o te preocupa la situación, aquí tienes unos consejos básicos para empezar con buen pie el segundo cuatrimestre.

Claves para afrontar la segunda mitad 
  • Organiza tu tiempo de estudio. La organización es siempre la clave del éxito. Crea un calendario que incluya tus días de estudio y exámenes, tu tiempo libre, tus entregas… De esta forma sabrás cuanto tiempo necesitas dedicada a cada lección o como lo dejas. Si logras los objeticos que te propongas, estarás mas motivado y no estresado al final del día.
  • No te saltes las clases. Aunque te parezcan menos relevantes, lo cierto es que las primeras horas que un profesor dedica a la materia son fundamentales. Si tomas estas clases sabrás cuales son los objetivos del profesor para la materia, los temas que se impartirán, el horario, las tareas pendientes y el porcentaje de nota final son aspectos que siempre preocupan como estudiante.
  • Consulta el campus. En estos momentos, el campus es una plataforma sumamente importante ya que es el principal espacio de interacción entre estudiantes y profesores. podrás hacer preguntas fuera de clases y tendrás acceso al contenido de la materia. Así que, a esta altura del curso, hay que dejar de lado la procrastinación, y si tienes dudas, pregunta.
  • Dedícate tiempo. El segundo semestre siempre esta lleno de presión. Eso es normal, te enfrentas a la recta final de una etapa y es aun mas urgente si estas en las etapas finales de la carrera. Por eso, es importante no saturarse y ser conscientes de que los periodos de descanso y desconexión son sumamente importante. Busca actividades recreativas, preferiblemente al aire libre y con luz natural, para despejar tu mente.
  • Ejercita tu concentración. Define periodos de práctica deliberada con momentos de descanso. Comunica a las personas con quienes vives, que estarás haciendo y que necesitas de ellos. Esto puede reducir la posibilidad de distracciones.
  • Establece qué es lo más importante. Determina tus prioridades semestrales en diferentes áreas de tu vida por igual: área académica, área personal, área familiar, etc. Fija objetivos específicos, mensurables, realistas y con plazos determinados: ¡no excedas! Quien mucho abarca, poco aprieta.