Ainara Álvarez González | Fotografía: Freepik |
El próximo miércoles 19 de febrero, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid acogerá una sesión sobre la seguridad vial y su tratamiento en los medios de comunicación. El evento se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de 12:00 a 14:00 horas, y estará abierto a toda la comunidad universitaria.
La actividad está coordinada por la profesora del Grado en Periodismo, María Monjas Eleta. Contará con la intervención de expertos que abordarán diferentes aspectos de la seguridad vial y expondrán en primera persona sus experiencias y conocimientos sobre aspectos fundamentales para la seguridad de la comunidad universitaria.
Este encuentro contará con la presencia de:
- Dª Mª Paz González, delegada de Aesleme Castilla y León.
- D. Aitor Martínez, agente de la Policía Municipal de Valladolid.
- D. Jorge Sanz, periodista de El Norte de Castilla.
La sesión tratará sobre la importancia de la seguridad vial para los estudiantes, el tratamiento que los medios de comunicación dan a este tema y las medidas existentes para la prevención de accidentes, además de fomentar una cultura de respeto y responsabilidad al volante. Y asimismo, hacer ver que la educación vial protege no solo a las víctimas, sino también a sus familias y a la comunidad en general.
La importancia de la seguridad vial en los universitarios
La seguridad vial es crucial para los universitarios debido a su alta exposición a riesgos en la carretera. Muchos estudiantes dependen del coche, especialmente en áreas rurales, lo que aumenta su vulnerabilidad a accidentes.
Factores como el consumo de alcohol y drogas al conducir agravan la situación, ya que un porcentaje considerable de jóvenes reconoce haber conducido bajo estos efectos. En 2022, el 15% de los accidentes mortales en Castilla y León involucraron a menores de 25 años.
Para reducir estos riesgos, es fundamental fomentar la educación vial, promover el uso del cinturón de seguridad, evitar sustancias al volante y mejorar el transporte publico para reducir la dependencia del coche.