ANDREA CUEVA DEL RÍO | Fotografía: Pixabay |
Simone Biles es una gimnasta artística estadounidense, y sin duda una de las mejores deportistas del mundo.
Tuvo una infancia complicada, ya que sus padres eran adictos a las drogas, debido a eso sus abuelos maternos la adoptaron, y fueron los que ejercieron como padres para ella.
Cuando Simone era pequeña, fue de excursión al centro de gimnasia Bannon Gymnastix. Para divertirse, empezó a imitar a otras gimnastas y fue así como se aficionó a este deporte. Una de las entrenadoras, la Sra. Ronnie, tras verla, mandó una carta a sus padres para animarles a inscribirla en un instituto de gimnasia y pronto Simone empezó a tomar clases en su tiempo libre.
Así comenzó todo, hasta llegar a convertirse en una gran deportista con un palmarés envidiable.
Es siete veces campeona nacional de Estados Unidos y cinco veces campeona del mundo, convirtiéndose así en la única que lo ha conseguido tres veces de forma consecutiva.
Con 19 títulos de campeona mundial y 25 medallas ganadas en campeonatos mundiales, Simone Biles es la gimnasta más laureada de todos los tiempos, tanto en la categoría masculina como en la femenina.
La importancia de la salud mental en el deporte.
Muchas veces, se olvida que los deportistas también son personas, que sienten y padecen, no solo son máquinas hechas para ganar títulos.
Detrás de esas medallas, hay mucho trabajo detrás, muchas horas de entrenamiento, lesiones, viajes muy largos, dietas, horarios de descanso obligatorio, rutinas interminables, todo eso para ganar y ser el mejor en tu disciplina.
La gente solo ve el resultado final, pero apenas se aprecia todo el recorrido realizado para conseguir esos premios, incluso cuando hay veces que el trabajo duro no tiene recompensa, puesto que no debemos olvidar, que se entrenan de la misma manera y con la misma intensidad, el que queda primero que el que queda segundo em una competición.
En los recientes Juegos Olímpicos de Tokio 2021+1, aplazados un año por la pandemia del coronavirus, nuestra protagonista, Simone Biles, dio un toque de atención al mundo y a la salud mental.
Todo deportista debe tener unas cualidades técnicas y físicas aptas para el deporte que practique, y eso se entrena cada día. Sin embargo, para lo que muchos no están preparados es para luchar contra su mente, y no permitir que le juegue una mala pasada.
Cuando tienes una lucha interna contra ti mismo, dudas de tus posibilidades e incluso de si puedes volver a realizar los saltos y volteretas que tanto has entrenado en los meses previos a la competición.
Esto le pasó a Simone Biles, no llegaba en buenas condiciones psicológicas a los Juegos Olímpicos, y a todo ello, se le sumó, la responsabilidad y el peso que tenía sobre sus hombros, la de ganar muchas medallas de oro y cumplir así las expectativas que todo el mundo tenía puestas en la joven gimnasta.
Simone se retiró de las cinco finales que debía competir, asegurando que debía centrarse en su salud mental.
Más tarde explicó que tenía ‘twisties’, un bloqueo mental peligroso en el que las gimnastas pierden la orientación en el aire.
Según cuenta la estadounidense, había estado viendo a un psicólogo durante su estancia en Tokio para que la ayudara a superar esa ansiedad que le había provocado el verse obligada a ganarlo todo.
‘Me puse cada vez más nerviosa’, declaró. ‘No me sentía tan confiada como debería haber estado después de la cantidad de entrenamientos que habíamos realizado’.
No debemos olvidar que este deporte es realmente difícil, puesto que tras muchos meses de duros entrenamientos, te lo juegas todo en un salto o movimiento, si fallas el más mínimo detalle, te puede hacer perder una medalla o los primeros puestos en la competición.
Ahora, una vez pasados los juegos, Simone asegura que está trabajando en ello, acudiendo regularmente al psicólogo. Es un proceso largo, pero que luchará día a día para seguir adelante.
En la actualidad el tema de la salud mental, y el acudir al psicólogo, sigue siendo un tema tabú en la sociedad, cuando debería ser todo lo contrario.
Todos tenemos problemas, nos sentimos desbordados en determinadas situaciones o necesitamos apoyarnos en alguien para salir al paso.
El psicólogo es un profesional, un lugar donde puedes hablar de lo que quieras y sentirte a salvo.
Debemos normalizar esto, porque es totalmente necesario, si tuviéramos a estos profesionales de la mente regularmente a nuestro lado, se podrían evitar casos como el de Simone y el de miles de deportistas que sufren situaciones parecidas.
Porque la salud mental sí es importante, y mucho.