ESTEFANIA CHAMORRO / Imagen: Unsplash.com
Hace un año que me uní a esta revista. Desde entonces he tenido una idea clara de su mayor cualidad; la independencia. InformaUVa no destapará grandes escándalos de corrupción ni publicará a grandes artistas, pero tiene sus victorias. Uno de los orgullos de esta publicación es dar visibilidad a lo que pasa desapercibido. Aquellas exposiciones, obras, conciertos o charlas que, por muy pequeñas que sean, siempre tienen cabida en la revista. Es una gran satisfacción escuchar de boca de algún entrevistado un “soy muy fan de vuestro trabajo”, significa que algo hacemos bien, ¿no?
Compaginar la revista con los estudios, el deporte y la vida social es una tarea hercúlea. Te tiras de los pelos y desesperas intentando cuadrar todo lo que tienes que hacer con la fecha de entrega de una noticia. Habrá gente que te cerrará las puertas, cubrirás conferencias aburridas hasta la saciedad y habrá entrevistas que no sabrás ni cómo abordar. Llegados a este punto el lector preguntara, “¿merece la pena?”. Sí señor, vaya si lo merece. Nada se compara con la satisfacción de una entrevista bien hecha, o de los consejos de ilustres periodistas como Concha Chamorro o Fidel Raso después del interrogatorio. Tampoco es comparable la ilusión que se siente al ver un artículo tuyo en El Tintero, la revista de la Asociación de Prensa de Valladolid. O aquellas veces en las que la directora te felicita por una buena noticia o en las que ves que tu artículo recibe buenas críticas. Es como esa sensación después de la época de exámenes en la que la tormenta parece ya lejana y ves tu esfuerzo recompensado. Porque sí, señores, en InformaUVa el trabajo duro tiene premio.
Al margen de todo esto, estoy convencida de que más de un redactor ha escuchado eso de “¿pero te pagan o algo?” cuando comenta que escribe en la revista de la universidad. Es curioso que el dinero siga pareciendo la mejor remuneración de todas. Lo bueno que tiene InformaUVa es su carácter voluntario. Las decenas de redactores con las que cuenta trabajan a diario para llevar el mejor contenido a nuestros lectores. ¿Qué cuál es el pago? La experiencia. La mayor gratificación que vamos a tener será mejorar nuestra redacción, quitarnos el miedo a preguntar, equivocarse, acertar, aprender y coger rodaje. Que el día de mañana nuestro editor no nos pille en un renuncio porque ya sabremos trabajar en un medio. Ese gran laboratorio de experimentos que es InformaUVa forma más a un periodista que cualquier apunte o diapositiva. Citando a la gran Sandra Fernández, directora durante este año, “preferimos meter la pata y tirarnos de los pelos escribiendo y formándonos como futuros periodistas que disponer de todo el tiempo del mundo y sentir que no avanzamos”.
Como jefa de sección he aprendido a coordinar los contenidos y solucionar problemas de última hora. Una de las cosas más gratificantes ha sido ver mejorar a los redactores día tras día, noticia tras noticia. Verte reflejada en sus pequeños agobios, sus dudas, en los errores de novato que tu cometiste una y mil veces. Como una mama pato ves su progreso, la confianza que han adquirido y como 40 estudiantes consiguen llevar una revista. Estoy segura de que los otros jefes de sección, al igual que la que escribe, se sienten orgullosos de todo el esfuerzo de este año.
Por supuesto no estamos solos. Al frente del timón han estado Sandra Fernández Lombardía y Melanie Escudero Silva, alejando la nave de las rocas y llevándola a puerto seguro una semana tras otra. No importa el lugar ni lo tarde que fuese, siempre han conseguido solucionar los problemas y, por increíble que parezca, sin perder un ápice de cordura. Siguiéndonos muy de cerca está la profesora Pilar Sánchez, controlando que todo fuese bien y consiguiendo que las mejores plumas de la carrera se unieran a este gran proyecto. Bajo la dirección de estas tres grandes profesionales InformaUVa ha crecido; mejores redactores, mejor contenido y mayor difusión. Durante el último curso hemos sacado 405 publicaciones, casi 600 seguidores en Facebook y más de 1.000 en Twitter siguen nuestro trabajo, unas cifras que esperamos crezcan el año que viene. No nos pierdan de vista, el año que viene volvemos con más y mejor, siempre avanzando.
Suma y sigue.
Querida Estefanía, este artículo confirma que el curso que viene serás una gran directora porque entiendes claramente la filosofía de nuestra revista digital que cada curso mejora con periodistas como tú. Gracias a ti y a María por tu paso adelante. Y gracias a Andrea por haber conectado con nuestros seguidores desde las redes. Un orgullo teneros!!!
Los comentarios están cerrados.