¿Conoces la enfermedad de Parkison? Los IX Talleres de lenguaje y comunicación te ayudarán

2
868
LAURA GAY VARA  |  Fotografía: Pixabay

La enfermedad de Parkinson es muy conocida, pero suele serlo de nombre: son pocos los que saben realmente en qué consiste y cómo actuar frente a ella. Para intentar arrojar un poco de luz, los días 4 y 5 de marzo se celebran los IX Talleres de lenguaje y comunicación: atención integral en el paciente con Parkinson. Este curso, organizado por el Centro Buendía, está destinado preferentemente a los profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud, pero podrán participar en él todas las personas interesadas en esta enfermedad. Eso sí, tendrán que inscribirse como muy tarde hoy, 3 de marzo.

Su objetivo principal es aprender las bases para actuar ante el Parkinson, centrándose en la comunicación. Según la organización, en este taller, se busca «conocer en profundidad la enfermedad: etimología, epidemiologia, clínica, pruebas diagnósticas, evolución, diagnostico, tratamientos, equipo multiciscripinar, manejar la clínica logopedia, conocer los materiales, aprender el tratamiento de la disfagia y dominar los materiales y recursos que se utilizan en las intervenciones». 

El itinerario se divide en dos partes. La primera de ellas será presencial (que computará un total de 10 horas) y se trabajarán los conocimientos de manera teórica y práctica. Se trata de dos sesiones que se celebrarán en la Facultad de Medicina de la UVa el viernes día 4 de marzo, entre las 16 y las 21 horas, y el sábado 5, entre las 9 y las 14 horas. Las restantes 15 horas serán no presenciales. En ellas, los estudiantes resolverán un caso práctico por su cuenta; un trabajo que se deberá entregar antes del 11 de marzo.

Las personas que asistan, como mínimo, a un 80% de las partes del taller recibirán un certificado de asistencia y, en caso de completar las 25 horas del curso, se le concederá 1 crédito ECTS.

Para formalizar la matrícula, se debe entregar el boletín de inscripción cumplimentado y el resguardo del recibo bancario en el Centro Buendía. El precio general del taller es de 50 euros, con  un coste reducido de 40 para estudiantes, profesores, antiguos alumnos de la Universidad de Valladolid, colaboradores de la titulación de logopedia y socios de AELFA. El taller dispone de un mínimo de 10 plazas y un máximo de 25, concedidas por orden de inscripción.

2 COMENTARIOS

    • Muchas gracias, Sonsoles. Lamentablemente, por medios técnicos y humanos, no podemos cubrir todos los eventos y cursos de la Universidad, que, sin duda alguna, merecen atención y difusión. Esperamos más adelante poder hacerlo.
      Gracias por leernos. Esperamos seguirte encontrando por aquí.

Los comentarios están cerrados.