NOHAYLA TAHIRI EL HAMMOUTI | Fotografía: pixabay
El estrés es un tema muy presente en la sociedad y en la comunidad universitaria. Las presiones de la vida cotidiana y de la académica pueden provocar problemas de salud tanto físicos como mentales. Es importante detectarlo con tiempo para que no afecte al rendimiento, de tal forma que perjudique el resultado académico.
Uno de los grandes problemas existentes entre los estudiantes es la falta de tiempo para organizar y realizar la entrega de los trabajos de las asignaturas. Para ello, es necesario establecer un horario para saber gestionar los plazos de una forma correcta. Una vez establecido, se debe realizar una lista de todas las tareas pendientes para irlas completando. Según se vayan realizando las tareas, se van estableciendo unos objetivos específicos. Una adecuada gestión del tiempo permite lograr mejores resultados y requiere menos esfuerzo.
En la actualidad existen muchas técnicas que ayudan a combatir el estrés, como la práctica de la meditación o el ejercicio físico. También, es necesario buscar el apoyo de nuestros seres queridos y de profesionales expertos en la salud mental. Existen varios consejos para combatir la falta de tiempo, entre los que se encuentran: crear una rutina de estudio, planificar descansos y ocio, estudiar en el espacio adecuado, tener un calendario y evitar interrupciones:
Diferentes métodos para calmar el estrés
-Crear una rutina de estudio: es un factor clave para organizar el proceso de aprendizaje. Esta técnica ayuda a gestionar el tiempo de una forma efectiva y a reducir el estrés.
-Planificar descansos y ocio: es importante sacar tiempo libre para descansar o realizar aquellas actividades que ayuden a desconectar. Esta práctica puede mejorar la capacidad para retener información y evita el agotamiento mental.
-Estudiar en el espacio adecuado: un entorno limpio y organizado contribuye a mejorar el bienestar general. La concentración se ve aumentada de forma positiva y los resultados obtenidos son de mejor calidad.
-Tener un calendario: es la técnica más efectiva para planificar, organizar y gestionar las tareas de manera sencilla y visual. De esta forma, se pueden distribuir los deberes y trabajos dependiendo del tiempo del que dispongamos.
-Evitar interrupciones: las distracciones son una forma de pérdida de tiempo que afectan al tiempo que tardamos en realizar un trabajo o proyecto. La mayor distracción existente es el teléfono móvil, rompiendo así la atención en las tareas.
Es necesario recordar lo importante que es buscar ayuda cuando es necesario. Cada persona tiene su propio ritmo de vida, por lo tanto cada uno tiene un estilo de aprendizaje. Es importante mantener un equilibrio en el que incluyamos tiempo para relajarnos, programando descansos que nos permitan mantener la motivación y evitar el agotamiento físico y mental.