LARA PRIETO RUBIO  |  Fotografía: Pixabay

En los últimos años el teletrabajo ha ido tomando protagonismo. Principalmente, esto se ha debido al gran impacto que provocó la pandemia en el 2020. Por lo que, muchos tuvieron que tomar esta medida de forma urgente. Además, muchas personas tuvieron que abandonar sus despachos y acostumbrarse a sus hogares como lugares de trabajo. La gente se adaptó a estar en casa, sin tener que pegar el «madrugón» para desplazarse a la oficina o sin tener que arreglarse mucho.

El teletrabajo ha continuado, una vez finalizada la pandemia hasta nuestros días. Actualmente, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, el teletrabajo en nuestro país ha aumentado, pasando del 13,3 % en el primer trimestre de 2023; es decir unas 2.725.100 personas, al 14,4% en ese mismo trimestre de 2024 (3.057.400). La comunidad que más teletrabajo ha registrado ha sido Madrid con el 25,4% de la población ocupada. El teletrabajo es superior en personas que trabajan por cuenta propia, a esto también se suma que las personas entre 25 y 54 años son las que más utilizan esta modalidad de trabajo. Los Países Bajos es el país de la Unión Europea con mayor uso del teletrabajo, sin embargo en Bulgaria y Rumania son los que menos lo usan.

¿Qué es mejor, el teletrabajo o la presencialidad?

Todo esto depende de las personas. Hay muchas que prefieren trabajar en la oficina y otras que les parece más cómodo estar en casa. Según los datos que hemos mencionado antes, cada vez hay más gente que prefiere esta modalidad. Las ventajas que tiene son: reduce los gastos en transporte, permite estar al tanto de la casa y un mayor tiempo para otras labores. Sus desventajas pueden ser: no te permite estar con compañeros de trabajo o es más complicada la comunicación con otras personas.

El modelo Híbrido

Existe un modelo que combina el trabajo presencial con el teletrabajo. Se llama modelo híbrido y muchas empresas en la actualidad lo utilizan. Consiste en que los trabajadores asisten a la empresa durante una parte de la semana, es decir, a lo mejor uno o dos días y el resto de los días trabajan a distancia desde sus casas. Algunas de las compañías que utilizan este método son Microsoft, el banco Santander o HubSpot.

¿Es posible que en un futuro el teletrabajo reemplace al presencial?

Dentro de unos cuantos años el teletrabajo habrá aumentado en la población activa, pero no llegará a reemplazar al presencial. El trabajo a distancia es una alternativa que pueden aprovechar muchas empresas, dependiendo de cómo se adapté el trabajador. Es más probable que lo que sí que aumente en las empresas es el uso del modelo híbrido. La combinación entre ellas trae buenos resultados.