PABLO CHINARRO | Fotografía: Pixabay |
Tras dos semanas de talleres, las XII Jornadas de Periodismo social han llegado a su fin con el 4º y último taller ´Análisis de la retórica sobre inmigración en medios de comunicación`. La charla tenía como invitado un viejo conocido de la Facultad de Filosofía y Letras, D. Víctor Gutiérrez Sanz, profesor asociado y doctor en el departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. También, se licenció en Periodismo por la Universidad de Valladolid, recibiendo el Primer Premio Nacional Fin de Carrera y Premio Extraordinario de la UVa en el 2013.
La ponencia se llevó a cabo el pasado viernes 30 de abril desde las 18:00h hasta las 20:00h, mediante un formato bimodal, donde una parte de los oyentes completaron el aforo del aula elegida, mientras que el resto lo siguió vía online a través de Blackboard Collaborate.
Se comenzó con una bienvenida a los asistentes y con una breve presentación de D. Víctor, que desde que recibió el turno de palabra, hasta el final, se mostró muy enérgico. Comenzó con una breve introducción sobre los temas a tratar durante la ponencia, donde resaltó el valor social del periodismo y la importancia de la retórica para la construcción de realidades sociales. Aprovechó para apuntar que no es un especialista en inmigración, sino en retórica y análisis del discurso.
Para la introducción de su presentación titulada ´Identidad social: La construcción retórica de los inmigrantes en el discurso público español`, quiso hacer una mención al lingüista neerlandés Teun Van Dijk, de ésta manera, pretendió planteó la pregunta: ¿dónde se encuentra el foco del problema? La respuesta obtenida fue que la representación de la inmigración en los medios es problemática.
A continuación, decidió dar protagonismo a los asistentes. Para ello, simuló una rueda de prensa en la que encarnaba el papel del subdelegado de Gobierno de Ceuta y proporcionó información sobre un supuesto salto masivo de inmigrantes en la valla de Ceuta y un altercado con la policía. A raíz de esto, les pidió que hicieran un pequeño artículo compuesto por un titular, una entradilla y un párrafo.
Acto seguido propuso una encuesta interactiva con 6 cuestiones. Por un lado preguntó qué habían resaltado en el titular, a qué habían dado importancia en la noticia y qué imagen principal habían elegido entre ciertas opciones. A falta de tres cuestiones por analizar, ya extrajo una conclusión en la que resaltó la necesidad de empatizar con los inmigrantes, si no, el miedo y la indiferencia hacia ellos se convierten en odio.
Las tres siguientes cuestiones trataron los tres adjetivos principales de cada artículo personal, donde los más utilizados fueron heridos e inmigrantes, los tres sustantivos principales utilizados, entre los que destacaron inmigrantes de nuevo y valla y por último se planteó la importancia que darían los asistentes a la noticia en un periódico de tirada nacional.
Una vez finalizada la dinámica, pretendió explicar que la documentación de un artículo no debe centrarse únicamente en la información en sí misma, sino también en cómo se tratará dicho contenido. Para secundar esto, realizó un repaso del manual del estilo periodístico para el tratamiento de minorías étnicas del Colegio de Periodistas de Catalunya.
Era el momento de hacer un inciso en la charla. El ponente aclaró que hasta el momento habían examinado lo que podían hacer para evitar el problema, ahora tocaba ver el por qué. Argumentó como razón que el lenguaje construye realidades y puso de ejemplo la pandemia del Covid-19, donde desde el principio se ha construido una guerra a través de una metáfora belicista, condicionando de esta manera la realidad.
Al hilo del ejemplo mencionado, continúo resaltando el poder del lenguaje, sobre todo ante una realidad nueva a la que se da nombre como sociedad, y la importancia de los periodistas por la retórica constructivista. Añadió que el discurso está presente entre nosotros 24 horas al día, en todas nuestras relaciones interpersonales, que precisamente están mediadas discursivamente.
A partir de ahí decidió dar un giro en el enfoque de la ponencia, poniendo ejemplos de malas prácticas periodísticas sobre inmigración en medios nacionales. Añadió también un novedoso concepto denominado ´la configuración del zombi`, que consiste en vislumbrar como el ser humano cuando recibe información, auto elimina las cualidades que, precisamente, le hacen ser humano, como la inteligencia o la empatía y permanecen otras que nos identifican mejor en esos casos, como la alienación.
Este fenómeno lo asemeja con el comportamiento similar a una masa homogénea por parte de las personas cuando reciben información sobre inmigración, donde ceden ante sus instintos y la sociedad puede verse influenciada por una ideología concreta.
D. Víctor terminó la reunión con una conclusión final en la que volvió a resaltar la necesidad de ser conscientes de la importancia del lenguaje y como éste puede condicionar la percepción de la realidad por parte de otras personas. Por último, se pasó al turno de preguntas y a una calurosa despedida con los asistentes para concluir el taller, y con él las XII Jornadas de Periodismo Social.