ALBA CALLE PÉREZ  |  Fotografía: MAYELA DE CASTRO  |

‘Un pintar indómito’ es una selección de pinturas del ya fallecido artista Javier García Prieto. Los visitantes pueden disfrutar de sus cuadros tanto en su horario de mañana como de tarde, la entrada es gratuita, y contar con visitas guiadas todos los días a las 19:00 horas para comprender mejor las obras expuestas.

Esta exposición está disponible en la Sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano acoge esta temporada de invierno hasta el 16 de febrero de 2020. Javier García Prieto, artista natural de Valladolid, falleció en su ciudad natal en abril de 2019. Ha dejado a sus espaldas una larga trayectoria artística reconocida con más de 50 exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. A su vez recibió en 1989 el Premio Nacional Ciudad de Valladolid. El crítico de arte Javier Maduerelo define sus obras como: ‘un complejo mundo pictórico’.

Serie Hojas 2006/2005. Óleo sobre papel Alfa 250 gr. / Fuente: Mayela de Castro

El Museo Patio Herreriano no sólo acoge las obras de García Prieto, sino que sus salas están repletas de obras de otros artistas contemporáneos. Pintura y escultura invaden este edificio que en sí es una obra de arte. Lo que ahora se conoce como museo antes era un monasterio terminado a finales del siglo XVI. En la actualidad, conserva la estructura el patio y algunas estancias construidas en piedra como la capilla original.

Serie Bosque 2018/2019. Óleo sobre papel Super Alfa. / Fuente: Mayela de Castro.

El exterior del Museo Patio Herreriano está muy iluminado y posee una gran plaza donde hay bancos y una fuente artificial con un puente de piedra blanca como decoración en el centro. El edificio está dotado de enormes ventanales de cristal que impulsa ese aire de modernismo.

A la entrada se encuentra el mostrador de información, la consigna donde se ha de dejar el paraguas o la mochila y la tienda de regalos. Una vez se obtiene la entrada y se atraviesan los tornos, el patio interior del antiguo monasterio da la bienvenida con una escultura de los hermanos López, los reyes de España Don Juan Carlos y Doña Sofía al que se puede acceder por una puerta de cristal. El museo se divide en varias salas distribuidas en los distintos pisos del edificio. Cada una destinada a un artista y convenientemente iluminada para que el visitante no se pierda ni un detalle de las obras. Los pasillos, por su parte, gozan de una iluminación más tenue.

La sala 8 está  en el segundo piso al que se puede acceder por las escaleras o a través de un ascensor. Encontrar esta sala no tiene pérdida porque hay un cartel de indicación con letras negras en el que pone el nombre del pintor, Javier García Prieto, y junto al nombre de su obra, ‘Un pintar indómito’.

VIsta general de la Sala 8. / Fuente: Mayela de Castro.

Esta exposición produce una sensación extraña al espectador. Se debe a las figuras abstractas representadas en los cuadros de García Prieto. A primera vista, no parcee fácil entender su significado, pero el artista sentía un afán por pintar plantas, tiestos y hojas. Esta temática se refleja en algunos títulos de sus colecciones. Es una explosión de color. Es evidente que García Prieto no escatimaba en el uso de los colores puesto que en los cuadros se pueden encontrar tanto colores fríos, como cálidos, en contraste con las paredes blancas del museo.

Todas las pinturas de esta sala están realizadas sobre papel de distintos tipos y pintadas con óleo o, en su defecto, con una mezcla de tinta y óleo. Esta pequeña muestra de arte constituye un homenaje al artista vallisoletano. Además, es una forma de dar a conocer al público sus pinturas y su estilo. Javier García Prieto plasmaba lo que veía y lo que le conmovía. Vida, naturaleza y hombres se esconden entre sus coloridos cuadros. Una visita que no deja indiferente a nadie y que se puede completar con las obras contemporáneas del museo.

Serie Hojas y Plantas 2006/2007. Óleo sobre Papel Alfa 250 gr. / Fuente: Mayela de Castro.