Una nueva forma de divertirse: los escape rooms virtuales

0
866
EVA CORTIJO GALDÓN  |  Vídeo: Eva Cortijo  |

David Lorenzo brinda la oportunidad de conocer mejor un mundo que cada vez esta mas presente en nuestro día a día. La tecnología se ha colado en los escapes rooms tradicionales abriendo un nuevo mundo de posibilidades en el que ponerse a prueba con los amigos.

David Lorenzo | Fuente: iVisual

Un escape room es una experiencia en la que los participantes están encerrados en una habitación y deben usar elementos que encuentren en ella, el conocimiento colectivo del grupo e ingenio para descubrir pistas y resolver acertijos para escapar. Este proyecto lo encabeza David Lorenzo, director y responsable del Área de Animación 3D y Efectos Especiales de la escuela iVisual.

Pregunta: ¿En qué consiste un escape room virtual?

Respuesta: No se puede contar mucho lo que pasa dentro, pero básicamente consiste en escapar. Tenemos dos: uno de media hora y otro de una hora. En el primero estas atrapado en una pirámide, sois unos investigadores y se os traslada al pasado. En el segundo, viajáis al pasado a un templo griego basado en la historia de ‘Assasins Creed’.

Al principio de la experiencia hay un tutorial, después hay un vestidor donde podéis customizar la ropa que vais a llevar y podéis ver a vuestros compañeros probándose un sombrero, por ejemplo.

P: ¿En qué se diferencia de un escape room físico? 

R: Un escape room tradicional está limitado a acciones que pueden dañar a otras personas. Yo no podría pegarte ni prenderte fuego, aunque sea parte del puzle.  En un escape room de realidad virtual la libertad es mucho mayor, puedes disparar, coger un arma, interactuar con objetos y criaturas digitales. No te estas moviendo, pero puedes trepar por edificios sin hacerte daño.

P: ¿Hay algunas limitaciones al ser virtual? 

R: Lo que se podría echar en falta es el hecho de tocar los objetos. Es verdad que tu coges algo en el juego, pero en realidad coges un mando. La tecnología está avanzando y en un futuro eso no será un problema. Por lo demás la gente se adapta bastante rápido al sistema virtual.

P: ¿Se puede jugar en equipo?

R: Se pueden jugar dos o cuatro personas porque los puzles están diseñados para hacerlos por parejas, entonces tampoco podrías jugar tú solo.

P: ¿Existe la posibilidad de que la gente se maree al jugar?

R: No, a día de hoy por suerte no. Cuando salieron los primeros equipos no se sabia muy bien como funcionaba el cerebro y sí que daba sensación de mareo. Se descubrió que tenían que ir a 90 frames por segundo y se estaba haciendo a 25, pero el cerebro no es tonto y sí que te mareabas.  Se ha solucionado gracias a unos equipos mejores, a unas gafas bien desarrolladas, etc. Para ello es fundamental que los videojuegos están súper optimizados.

P: ¿Cómo han desarrollado el scape room

R: Lo hemos hecho muy mal. Es la primera vez que hacemos algo de esto y no conocemos a nadie que lo haya hecho antes. Hemos tenido que desarrollar muchas cosas por nuestra cuenta, como el hecho de coordinar tus movimientos reales con tu personaje virtual.

P: ¿Está teniendo buena acogida?

R: Sí, sabíamos que funcionaban porque también se encuentran en Madrid y en Barcelona. Tiene dos tipos de públicos, a la gente a la que le gustan los escape rooms tradicionales y a quienes les gustan los videojuegos. Tiene mucho éxito sobre todo los fines de semana o días como el Black Friday.

P: ¿Han habido problemas técnicos alguna vez?

R: No, esta súper testado. Una vez que lo instalas y lo tienes todo comprobado está diseñado para que tú des un botón y empieza a funcionar la experiencia.

P: ¿No hay problemas de espacio entre los jugadores?

R: Cada persona tiene su espacio personal para que sus movimientos no intercedan con el del resto. Físicamente no te desplazas, pero en el juego lo haces a través de un ‘teleport’. Con uno de los mandos apuntas a donde quieres dirigirte y te lleva instantáneamente.

P: ¿Tienen algún proyecto en el futuro?

R: Si, estamos desarrollando otra nueva experiencia para lanzarla a finales de enero. Soy bastante fan del terror psicológico y creo que solo lo consiguen videojuegos. En una hora tenéis que terminar el exorcismo de una niña. Hay que descubrir pistas, hacer rituales, etc. La niña desaparece y aparece cuando menos te lo esperas. Creo que hemos conseguido hacer un escape room de verdadero miedo.