Alba Calle Pérez | Fotografía: Alba Calle Pérez |
Este 25 de octubre de 2023 ha habido un evento en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid en el que a las 19:00 han sido citados algunos de los tiktokers más influyentes del país, personas con miles o millones de seguidores en la red social que antes era conocida como Musically y que ahora se llama Tik Tok.
La charla comenzó con las palabras de Itziar Oltra, conocida en la plataforma como @itziaroltra, una joven que curiosamente es profesora de la UVa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ella posee 30.000 seguidores en Instagram y 61.100 en TikTok. Itziar dedica su contenido al tema marketing digital y ha contado que las personas que la apoyan en Instagram son más valiosos que los de otra redes sociales. Aparte, ha confirmado que ha conseguido nuevos clientes gracias al a su actividad en las redes. Ella crea el contenido que quiere y su lema es
“Si haces cosas siempre pasan cosas, pero si no haces nada no pasa nada”.
Después de Itziar entró Elena Monje, @@inFARMArte a contar sus inicios como usuaria de Tiktok, la chica contó que en 2020 terminó la carrera de Farmacia y que hizo un master de Administración de Empresas obligada por su familia. El objetivo de Elena fue juntar farmacia con las redes sociales y fue en septiembre de 2021 cuando pudo dar un gran salto en Tik Tok gracias a un vídeo en el que contaba una anécdota que la ocurrió en un parque de atracciones. Actualmente está a punto de llegar al millón de seguidores aunque se ha quedado en 947.800 y posee más de 15.7 millones de me gustas en la app. Elena admite ser escatológica y que habla de cualquier tema sin problema, irónicamente su vídeo más opular fue uno hablando sobre las muestras de caca. Anima a hacer a la gente lo que le gusta y se siente orgullosa de que su jefa de la farmacia la deje grabar vídeos. Por otra parte, dice que la ven 500.000 personas cada día y que ha conseguido que famosos como Ibai la mencionen al igual que ha pasado con algún vídeo de Itziar.
Para terminar las presentaciones, Álvaro Fernández o mejor conocido como @farmaceuticofernandez en la red social se ha dirigido a los espectadores con el humor que le caracteriza en sus vídeos y ha demostrado el por qué tiene 2.9 millones de seguidores y 156.6 millones de likes en sus publicaciones. Por raro que parezca hay muchas personas que le preguntan en qué universidad ha estudiado el chico Medicina, no Farmacia y eso le provoca enfado. Según dice la gente, Álvaro es el «farmacéutico de los jóvenes» ya que es capaz de provocar interés en muchos tipos de público. El invitado relató que su inicio en las redes sociales, algo que se negaba a tener a pesar de ser joven fue debido a que sus hermanas acudieron a una charla de marketing digital y se les quedó una frase de un profesor que decía “El que no se digitaliza muere seguro”. Esta creuniñon provocó que intentaran abrir una tienda online además de varios vídeos para un canal de Youtube que duraban 10 minutos y que no llegaron a mucha gente. Sin embargo cuando se animó a Tik Tok, con un vídeo sobre condones y otro sobre compresas que le dieron muchas visualizaciones. Álvaro ahora se centra en contar anécdotas de la farmacia que le han pasado y en desmentir bulos que circulan por la red como la idea de que comer ajo soluciones muchos problemas. Según él no existe ningún secreto para hacerse viral por lejos que haya llegado.
Cuando las presentaciones terminaron, se dio paso a la mesa redonda en donde se quiso ver el papel educativo de Tik Tok.
Esta mesa se dividió en varios temas empezando por la explicación de que la plataforma se considera una app de vídeos mientras que antes era vista como una app de entretenimiento solamente. Dejando hablar a los tiktokers, Álvaro hizo alusión a que antes era Musically, una red social dedicada a bailes y música. Elena le complementó diciendo que Tik Tok ganó fama en la pandemia y que ahora mucha gente busca información en ella a pesar de que hay mentiras y bulos. Itziar advirtió de que hay que tener cuidado a qué personas sigues y con su contenido ya que hay que saber usar la app.
El siguiente tema fue que Tik Tok es una herramienta rápida en donde los vídeos de 30 segundos. Según Elena esa es la razón por la que tiene tanto éxito la plataforma debido a que das a las personas algo rápido y sencillo de consumir debido a que en otros lugares como Youtube los vídeos tienen mucha paja. Itziar afirmó que en 3 segundos se puede saber si el vídeo te interesa o no y que al principio hacía experimentos para enganchar al público. Por su parte, Álvaro afirmó que antes en Tik Tok se hablaba al igual que en Youtube, algo que la gente no se toma bien y lo pasa.
Otro tema desarrollado fue el hecho de la participación, algo clave en la plataforma. Elena dijo que cuanta más gente te ve, más gente te comparte y que la clave es intentar que te entiendan. Álvaro hizo alusión al feedback para poder generar más contenido con las preguntas que los seguidores hacen. Itziar hizo uso de su turno diciendo que en la red hay mucho crítico que dice saber más que tú pero hay que ignorarle.
Supuestamente al hacer las cosas fáciles se produce el éxito ya que Álvaro afirmó que hay que adaptar el contenido al público y hay personas que hablan de forma muy experta en la red que nunca se harán virales. Elena añadió de que Twitter es más usado por los expertos que Tik Tok e Itziar volvió a hablar de saber a qué persona seguimos.
Antes de la ronda de preguntas, l mesa terminó con la responsabilidad de lanzar el mensaje a las personas que van a sentir interés. Aquí Álvaro sentenció que en el mundo de la farmacia o la medicina el espectador nunca debe de auto diagnosticarse. Elena admitió que siempre revisaba sus vídeos antes de colgarlos, que siempre tiene una base para hacerlos y que llevar una bata no la hace médico. Iztiar cerró el evento con la idea de que sus vídeos son puramente subjetivos pero que ha llegado a pensar que las personas que la ven se quedan don su opinión.
Tras estas intervenciones empezó la ronda de preguntas con el público y la ronda de fotos con los famosos.