NOELIA GÓMEZ SÁNCHEZ Fotografía: Pixabay  |

La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo, pero sobre todo varios rasgos del ámbito académico. Con su inmensa capacidad para estudiar grandes sumas de datos y ejecutar tareas complejas, la IA en la universidad está cambiando la manera en la que se enseña, se aprende y se dirigen los centros educativos. Desde tutores virtuales hasta procedimientos administrativos eficaces.

Usos productivos y positivos de la IA en la universidad
  • Aprendizaje personalizado: los algoritmos impulsados por IA pueden examinar los datos de los estudiantes, incluidos los métodos de aprendizaje, las prioridades y la productividad, para formar itinerarios de aprendizaje personalizados y recomendaciones de contenido. Además, esta particularización mejora la costumbre de aprendizaje general y la colaboración de los estudiantes y el rendimiento académico.
  • Tareas administrativas simplificadas: los chatbots y asistentes virtuales fomentados por Inteligencia Artificial pueden estimular los procesos de admisión. La IA permite a los administradores centrarse en proyectos estratégicos, mejorando la eficiencia general de la institución, como el registro de cursos, la programación de eventos y la seguridad del campus.
  • Accesibilidad e inclusión con IA en la universidad: los algoritmos de Inteligencia Artificial estudian grandes conjuntos de datos para revelar patrones, tendencias y conocimientos que comunican la planificación estratégica, la asignación de recursos y el progreso de políticas. Además, las tecnologías de asistencia potenciadas por IA, como la transcripción de voz a texto y los tutores virtuales, ayuda a los estudiantes con discapacidad o necesidades de aprendizaje diversas.
Fotografía: Pixabay
Ejemplos de tecnologías de IA para universidades
  • Brainly: plataforma de redes sociales empleada para contestar preguntas relacionadas con el aula.
  • Matemáticas del pensamientouna propuesta de tutoría de matemáticas que compagina la guía humana con IA avanzada para proponer experiencias de aprendizaje personalizadas.
  • Hiedra.aichatbots propulsados por IA que conducen a las consultas de los estudiantes, ayudan con las tareas administrativas y ofrecen soporte las 24 horas del día, los siete días de la semana, mejorando la experiencia de los estudiantes y disminuyendo la carga de trabajo del personal.
  • Gradescope de Turnitinherramienta de Inteligencia Artificial que ayuda a los profesores a calificar prácticas, exámenes y pruebas de forma más eficiente, proporcionando retroalimentación consistente a los estudiantes.
  • Freepik o Bing createherramienta que ayuda a crear imágenes con Inteligencia Artificial lo más reales posibles, proporcionando los datos necesarios para conseguir el mejor resultado posible.
  • Packbackplataforma de debate desarrollada por IA que simplifica y modera debates en línea en ámbitos educativos, fomentando el pensamiento crítico y asegurando una participación respetuosa entre los alumnos.
  • Otter.aiherramienta de transcripción automática generada por IA que permite a los estudiantes con discapacidades auditivas seguir las clases de forma más efectiva al ofrecer subtítulos en tiempo real.
Argumentos legales y éticos

Si los beneficios de la Inteligencia Artificial en el entorno de la educación son múltiples y diversos, es crucial que su implantación se ejecute dentro del marco legal y ético adecuado. Las universidades tienen que avalar que se respeten los derechos de privacidad de los estudiantes y que la IA no se use de forma discriminatoria. Asimismo, es necesario construir políticas claras acerca de la utilización de datos y conservar la transparencia en cómo los sistemas de IA toman decisiones que afectan a los alumnos.

Asimismo, es clave que las universidades impulsen una educación ética sobre la IA para formar a los estudiantes para los desafíos y oportunidades que esta tecnología incluye, tanto en el entorno académico como en el profesional.

Conclusión

La Inteligencia Artificial tiene un poder considerable para cambiar las universidades, facilitando beneficiosos valiosos en términos de personalización del aprendizaje, eficacia administrativa e impulso de la investigación. Siempre y cuando se usen dentro del marco legal y ético, las ocupaciones de la IA en las universidades no solo mejorarán la experiencia educativa, sino que también cooperarán a una sociedad más inclusiva, eficiente y tecnológicamente avanzada.