NOHAYLA TAHIRI EL HAMMOUTI | Fotografía: pixabay
La Universidad de Valladolid presenta la exposición «Patios para crear y jugar» en el campus La Yutera. Una iniciativa que fusiona arte, educación e inclusión. Los creadores del proyecto son estudiantes de la Facultad de Educación de Palencia, quienes forman parte del programa de doble titulación y el grado de Educación Infantil. La exposición está abierta al público desde el 25 de marzo hasta el 27 de abril.
El contenido de la exposición trata sobre la transformación de patios escolares desde una perspectiva artística, creativa e inclusiva. Esta iniciativa nació como posible solución para abordar la adecuación de los patios de los centros infantiles. Además, busca fomentar las instalaciones artísticas, donde se combinan aspectos musicales, plásticos y corporales. La idea principal es transformar los espacios escolares en entornos verdes e inclusivos, fomentando la conexión con la naturaleza y promoviendo el bienestar.
La presentación del proyecto tuvo lugar el 25 de marzo a las 18h, donde estuvieron presentes el profesorado y los alumnos del proyecto. Además del Vicerrector del Campus, la Vicerrectora de Innovación Docente y transformación digital y la Decana de la Facultad de Educación de Palencia. También, durante esta jornada tuvo lugar la presentación del proyecto educativo y la visualización de un corto documental elaborado por la Asociación Pajarillos Educa.
Esta creación surge de la colaboración de dos proyectos de colaboración de la Universidad de Valladolid: AMEI (Aula Modelo Experimental Inclusiva en las Áreas de Expresión para los Grados de Educación) y UVaMusEA (proyecto colaborativo entre universidad-museo en torno a la Educación Artística). También, se inspiró en el proyecto de investigación competitivo TCIEM (Transversalidad, Creatividad e Inclusión en proyectos Musicales Escolares).
La exposición está abierta para el público en general. Todos aquellos interesados en visitar las instalaciones, pueden hacerlo acudiendo al campus de La Yutera, situado en Palencia. Este lugar sirve como forma de expresión artística dentro del entorno escolar.