ELENA ESTEBAN RAMOS  |  Fotografía: Pixabay  |

La Universidad de Valladolid ofrece ayudas para los estudiantes que estén realizando una movilidad Erasmus en el curso 21–22 y apuesten por viajes sostenibles. La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre para aquellos que hagan los trayectos de inicio y fin del Erasmus ‘en un medio de transporte público y colectivo, excepto el avión’. Junto con la solicitud, anexada a la convocatoria, es necesario presentar los billetes del viaje como justificante.

La ayuda asciende a 50 euros más una cuantía variable por día viajado que depende del grupo al que pertenezca el país de destino. Para el Grupo 1 de países este suplemento es de 10,3 euros por día; para el Grupo 2 de 8,6 euros y para el Grupo 3 de 7 euros por día viajado. Por ejemplo, un traslado que dure dos días a Austria, que pertenece al Grupo 2, reportaría una beca de 67,2 euros. Es decir, 50 euros de base más 8,6 euros al día. Las solicitudes se pueden presentar en la sede electrónica de la UVa, en el apartado ‘Solicitud General’, y se resolverán en menos de tres meses desde el cierre de convocatoria.

La iniciativa se enmarca en las políticas de “protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático” del Parlamento Europeo. Durante estos últimos años se ha señalado a la industria del transporte como una de las más perjudiciales para la crisis climática. En concreto la de la aviación, que acumula más del 2% de la emisión del CO2 global, según la Organización de Aviación Civil Internacional. En comparación, los automóviles emiten menos CO2 pero la media por pasajero aumenta ya que se trata de un transporte privado. Así, autobuses y trenes se posicionan como los menos contaminantes para viajes de larga distancia.

Infografía sobre las emisiones de CO2 procedentes del transporte de pasajeros / Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente