Miguel Li Fernández Fernández | Fotografía: Marina Lajo

«España está en un grupo que opta por ganar»

Vicente del Bosque es una persona singular. Exjugador, exentrenador y sobre todo exseleccionador que después de colgar las botas de jugador y el silbato de entrenador, no para de trabajar.

Este fin de semana ha tenido lugar el I Congreso Internacional sobre transformación social y educativa. En este encuentro entre diversos personajes y expertos se ha hablado de como educar y reeducar a los jóvenes y en cierta manera la sociedad. En esta primera edición han hablado personas reconocibles como Emilio Calatayud o Vicente del Bosque entre otros.

Vicente del Bosque ha estado hablando sobre su juventud, como era capaz de compaginar su faceta de futbolista con su labor como estudiante modesto. Una de las anécdotas que ha mencionado es el gesto que hizo cuando Iniesta marcó el gol del Mundial de Sudáfrica:  «Me pareció excesivo el gesto de levantar los puños». Puede que no sea coincidencia teniendo en cuenta que su padre, según Vicente, iba a los partidos y no decía nada en el tránsito ni al término de sus partidos.

Tras la ponencia, Vicente ha respondido a unas preguntas:

Él fue entrenador y como tal una de las cuestiones a tratar en las concentraciones son las emociones.

P: ¿Cómo tiene que ser un entrenador de cara a sus jugadores?

R: El entrenador tiene que ser afable, amable, impartir conocimientos.


¿Cómo gestionabas el estrés ante los jugadores?

Intentando hacerlo más ameno posible. Las concentraciones son muy tediosas y muy largas. Intentaba que hubiera tres días de entrenamiento, uno de partido y uno de descanso. Una cosa importante es el contenido del entrenamiento, el entrenador tiene que fajarse a los jugadores para que ese contenido sea trasladado al partido. Si juegas porque te gusta el futbol y encima los entrenamientos son aburridos, pues (el entrenador) hace que se no te interese. Siempre digo que los contenidos son importantes y más si son tan largas las concentraciones.

 

A la hora de tomar decisiones importantes, ¿el entrenador es un demócrata o toma las decisiones importantes como un dictador benévolo?

Siempre hay que tratar de convencer.

 

Como toda carrera profesional, tiene sus luces, pero para Vicente no tiene nada de lo que arrepentirse de sus sombras. Declara que ha sido feliz a pesar de las cosas malas y con sus cosas buenas.

También le hemos preguntado por el Mundial y es que hace una horas que ha empezado el evento más seguido del año. En él, se van a medir las caras, las selecciones que han clasificado. Entre las 32 selecciones está la nuestra.

P: ¿El mayor rival de España?

R: España está dentro de un grupo que optan al Mundial, pero a lo mejor nos equivocamos con los favoritos. Hay que tener buenos jugadores, buenos sistemas de juego y suerte.

 

Un evento que lleva organizándose durante doce años y que si hay algo por lo que se caracteriza es por el dinero que ha costado al igual que la falta de derechos.

P: ¿Si le pidiesen que defendiera la candidatura para albergar el próximo Mundial, qué diría?

R: Me parece que estamos preparados para hacerlo. España y Portugal además de Ucrania lo quieren hacer. Estaba prevista (la edición actual) para España.

 

Hay que recordar que este mundial estuvo envuelto polémica. La corrupción es una de las firmas de esta edición. Esta corrupción fue descubierta por France Football: Qatargate. ¿Es el fútbol un negocio o un deporte? La respuesta:

«Tiene una parte pura y una parte que tiene mucho eco, también mucho de empresas  y mucho espectáculo. Y si, se maneja mucho dinero. Yo me quedo con lo que es el deporte y la limpieza del futbol».

Las victorias han de ser recordadas siempre y más si unen. Es por ello que le hemos preguntado qué recuerdo se lleva del Mundial y de los dos Europeos, más allá de las medallas. «Me quedo con el recorrido no solo con los éxitos. Mas allá de la medallas me llevo el prestigio que conlleva».

A sus 71 años de edad, solo hace falta por preguntarle si sigue ejerciendo en la práctica.

P: Tiene dos nietos. ¿Es usted su mister?

R: No, no soy su mister en absoluto, al contrario, dejo que los educadores de la escuela de futbol hagan lo que tienen que hacer según su criterio.

 

Termina la entrevista añadiendo que ahora que no está pendiente del futbol, vive la vida pero sin olvidar los buenos momentos. Entre esos momentos están la Eurocopa de 2008 y 2012 además del Mundial de 2010.

Un mundial en el que juegan la vigente campeona, Francia, Alemania, Brasil además de España entre otras muchas. La gran ausente, por transcendencia, Rusia y por cercanía, Italia; esta última lleva dos ediciones sin llegar a la sede central.

Este articulo lo estoy completando al mismo tiempo que veo la inauguración del Mundial en el Estadio Al Bayt. La apertura de esta edición es diferente por diversas razones ya sabidas y mencionadas, pero también por que se inaugura con una auténtica ceremonia con espectáculo y guiños a diversas selecciones como la nuestra cantando «yo soy español, español»

Otros guiños son el hecho de cantar las canciones inaugurales de ediciones pasadas y sus respectivas mascotas como el desconocido Naranjito para las nuevas generaciones. No han faltado la presencia de artistas como Morgan Freeman como maestro de ceremonias o Jungkook Dreamers aunque también destaca la ausencia de por ejemplo Shakira o Dua Lipa.

Pronto es el turno de España, esperemos que superemos los cuartos de final. Para los más «futboleros», desearán que Francia, la vigente campeona, y puede que también Argentina, sufran la «maldición» del Mundial.

La Roja tiene como objetivo inmediato cumplir el sueño de elevar otra vez la Copa del Mundo, repetir hasta la saciedad «campeones del mundo» y como no, ser reconocidos por ello, por todas las selecciones participantes. Sería todo un contrapunto a la realidad que se vive en Qatar.