Vicente Vallés retrata el poder de la marca Trump

1
1283
SANDRA DONDA MERINO  |  Fotografía: Clara García  y Sandra Donda | Vídeo: Estefanía Chamorro

El Teatro Zorrilla de Valladolid acogió el martes 14 de febrero, al periodista Vicente Vallés y su conferencia Donald Trump: una convulsión mundial. Un acto en el que respondió a las cuestiones más relevantes sobre el nuevo presidente estadounidense y su adversaria Hillary Clinton, acompañado de las intervenciones de Carlos Aganzo, director de El Norte de Castilla, y, Fernando Conde, director del Aula de Cultura.

IMG_7928
Carlos Aganzo, director de El Norte de Castilla, el periodista Vicente Vallés, y, Fernando Conde, diretor del Aula de Cultura. | Fotografía: Sandra Donda

Vicente Vallés, es un periodista español especializado en política. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, su ciudad natal, inició su trayectoria profesional en el sector radiofónico, participando en Cadena Ser, aunque después se ha dedicado al sector televisivo. Ha trabajado en las cadenas más importantes del país, como Telecinco, Televisión Española, o Antena 3, donde presenta, actualmente, el informativo nocturno. Además, ha cubierto las elecciones presidenciales de Estados Unidos desde 1992, experiencias en las que se ha basado para escribir el libro que presenta, Donald Trump y la caída del imperio Clinton, centrado en los inesperados resultados de las elecciones del pasado 8 de noviembre.

IMG_7977
El periodista Vicente Vallés durante el acto. | Fotografía: Sandra Donda

Vallés, agradecido al público, comenzaba con la máxima actualidad, explicando el reciente despido del jefe de seguridad nacional de Trump, acusado de mantener conversaciones con el embajador ruso en Washington, en el que ha podido ser un intento de Putin de aprovecharse de la inexistente experiencia política del nuevo presidente, y, que forma parte, a su vez, de la ya emprendida caza de brujas en la Casa Blanca, por la filtración de varias noticias.

Declaraba que la victoria de Trump se ha debido a sus 63 millones de fieles seguidores, que, han votado a un “no político”, que, en apenas 30 días, ha cumplido algunas de sus más polémicas promesas electorales. El nuevo presidente, a pesar de las críticas, de las que se siente orgulloso, y, de carecer de experiencia política, posee un cúmulo de habilidades que han conseguido posicionarle en la Casa Blanca. «Lo que mejor le define es su egolatría; siente un profundo amor por sí mismo y sus capacidades». 

“El gran éxito de Donald Trump ha sido convertir su apellido en una marca de éxito, reconocida internacionalmente.”– afirmaba Vallés. Su capacidad de hacer ruido y de conseguir la atención de los medios de comunicación, le ha diferenciado de los 17 candidatos restantes, y, convertido en el protagonista de los medios de comunicación. Sus mensajes claros han sido la clave de su gran secreto comunicativo: decir pocas cosas y repetirlas sin parar. “Make America Great Again” y “America First”, fueron las frases protagonistas con las que emprendió su campaña, y también, con las que juraba su cargo el 20 de enero.

Vallés aclaraba también la inquietante realidad de cómo Trump, obteniendo tres millones de votos menos que la candidata demócrata Hillary Clinton, ha conseguido llegar a la Casa Blanca. La explicación es que no consiguió la mayoría en los votos populares, pero, consiguió ganar en los grandes estados, en los que de verdad se juegan las elecciones. Aunque la base electoral del republicano era la de hombre blanco del centro, de estados industriales o agrícolas, finalmente ha sido una peculiar variedad de votantes la que ha tenido, pues ha condensado a hispanos y negros, a pesar de sus ideales racistas. Aunque no compartían las concepciones propias de sus más fieles simpatizantes de cerrar las fronteras e imponer aranceles a los productos mexicanos, han tenido, motivos varios para votar al magnate. Respecto a sus votantes hispanos, la razón recae en que estos se consideran americanos, y, en su pensamiento de que su calidad de vida peligraría con la llegada de nuevos hispanos al país. Por otro lado, la falta de apoyo a la otra candidata por parte de los negros, y de algunas mujeres, le ha beneficiado en las urnas, pues gran parte del pueblo americano no compartía el deseo de Clinton de convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos. «Los Clinton fueron vistos como un pack político con demasiados cadáveres en el armario; y la gente que hizo la campaña a Hillary Clinton se equivocó hablando tanto sobre Trump» – concluía. 

Por último, señalaba que las nuevas medidas económicas pueden tener un efecto positivo a corto plazo, pero, que no será fácil que lo tengan a largo plazo, pues al limitar las inversiones externas en el país, se limitan las de este en el extranjero.

IMG_0431
El periodista Vicente Vallés firmando un ejemplar de su libro al finalizar la conferencia. | Fotografía: Clara García

La figura de Trump fue la encargada de comenzar y finalizar la conferencia. Una ronda de preguntas condensó otros aspectos importantes sobre la figura del magnate y su llegada a la Casa Blanca, a la vez que anticipaba un cercano encuentro del periodista con los asistentes, en el que no dudó en firmar ejemplares de su libro, hacerse fotografías, o responder a preguntas. Desde InformaUva le preguntamos qué recomendaría a los que estamos comenzando la etapa del Periodismo, a lo que respondió recomendándonos que aprendiésemos de aquellos periodistas que nos gustan, y que elaborásemos así nuestra propia marca, que nos distinga y nos diferencie del resto.  A su vez, nos animaba a realizar el mayor número de prácticas en todos los medios de comunicación, para adquirir la mayor experiencia posible.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.