ALBA MARTÍNEZ DEL CASTILLO  |  Fotografía: Pixabay  |

La plataforma de VirtUVa ofrece a los estudiantes de la UVa tres cursos masivos, abiertos y online (MOOC). Estos se realizarán a través de la plataforma MIriadaX. Los dos primeros los ha producido la UVa y el tercero es un nanoMOOC, diseñado por muchas universidades, pero coordinado también por la UVa.

El primer curso, llamado ‘Detección e intervención en el paciente con riesgo suicida’, está destinado, principalmente, a profesionales sanitarios. Es el único MOOC que existe en español sobre suicidio. Comienza el 11 de diciembre y finaliza el 21 de febrero de 2021. El plazo de solicitud finaliza el día 10 de diciembre. Las inscripciones solo se podrán efectuar de forma online. Lo coordina la profesora de E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación de Valladolid, Isabel de la Torre Díez, con la colaboración del Hospital del Río Ortega y del Hospital de Zamora.

El segundo curso, titulado ‘Pensamiento visible para la docencia’, se destina a todos los públicos, aunque sobre todo a profesores. El objetivo es dar conocimientos y habilidades necesarios para impartir la cultura del pensamiento visible en las clases. El curso comenzará el7 de enero y finalizará el 20 de febrero de 2021. En cuanto al plazo de inscripción, finaliza el 6 de enero. También en este caso, solo se realizarán las inscripciones online. Se encargan de la coordinación las profesoras de la Facultad de Educación de Segovia, Ruth Pinedo González y Cristina Gil Puente.

Por último, el tercer curso, ‘8 habilidades claves en la era digital’, busca acercar al presente digital y actualizar los conocimientos en competencias cada vez más necesarias. Además, los estudiantes que participen recibirán 1 ECTS por Otras Actividades. El curso está programado para el mes de diciembre, con una duración de 5 semanas. La UVa enviará próximamente un correo con el plazo de inscripción y el enlace para apuntarse.

Para organizarlo, ha colaborado la Red de Cátedras Telefónica con cinco universidades españolas: Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Vigo, la Universidad Católica de Murcia y la UNIR. La profesora de la UVa que participa en el proyecto es Belén Palop, de la Facultad de Educación de Segovia.

El equipo de VirtUVa pone el correo gestión.virtuva@uva.es a disposición de los estudiantes para cualquier duda. También ofrece el número de teléfono 983 184 891 en la extensión 4890.