ANA GIL ARIAS | Fotografía: Marina Lajo |
El próximo día 27 de octubre tendrá lugar la XI Jornada de diversidad religiosa, ofrecida por la ONG Red Íncola, en la facultad de Filosofía y Letras.
El objetivo de esta es doble. Por un lado, mostrar una serie de estrategias para poder detectar y combatir la desinformación acerca de la diversidad religiosa. Por otro, promover una visión positiva de esta de cara a los medios de comunicación.
Para ello, Red Íncola contará con el apoyo de Natalia Díez, coordinadora de la sección de Maldita.es Maldita migración. Ella será la encargada de dar una charla que comenzará a las 18:00 en el Salón de grados de la facultad.

Desde hace once años, Red Íncola realiza estas jornadas en nuestra ciudad, sensibilizando y visibilizando la diversidad religiosa. Y siempre desde el punto de vista de los valores que defienden: dignidad y justicia, interculturalidad, colaboración, coherencia y transparencia.
Por otro lado, Maldita.es es una página web que se encarga de verificar o desmentir aquellas informaciones cuya difusión causa confusión e inseguridad entre la población. En muchas ocasiones, las redes sociales son las causantes de esta desinformación.
La sección de la que Natalia es coordinadora, Maldita Migración, se centra en todos los bulos que se crean en torno a las personas migrantes, refugiadas y minorías religiosas.
La idea surgió en el año 2019, cuando los integrantes de Maldita.es se dieron cuenta de que un tercio de las informaciones que ellos trataban estaba relacionado con estos temas.
Además de difundir la información por su página web, Maldita Migración tiene un acuerdo con Onda Cero y ElDiario.es, donde publican información todas las semanas.
Esta será la segunda jornada sobre la diversidad religiosa en el año 2022. La primera tuvo lugar el pasado 29 de septiembre.
Además, la entrada es completamente gratuita.