LARA PRIETO RUBIO | Fotografía Pixabay
Cuando hablamos de periodismo pensamos que es una carrera que no tiene salidas, que hay poco empleo o que el salario es muy bajo. Puede que alguna de las anteriores sea verdad, pero las opciones que ofrece el periodismo son muchas. En el momento, en el que un estudiante de este grado termina, puede trabajar en un periódico o en la televisión. Asimismo, estas salidas van más allá de los medios tradicionales, ya que se puede llegar a ser gestor de comunicación en una empresa, trabajar en un gabinete de prensa, en asesoría de comunicación política, en creación de contenidos de marketing en una empresa…
Grado de Periodismo
El grado busca acercar al alumno, de primera mano, a un buen entendimiento de los fundamentos de la Comunicación Social y del panorama mediático nacional e internacional. Durante cuatro años el estudiante pasa por distintas asignaturas, desde Ideas Políticas o Historia del Periodismo (asignaturas del área de Historia Contemporánea) Obviamente, hay asignaturas únicas en el grado como son Redacción Periodística o Radio Informativa. Todas ellas buscan proporcionar unos conocimientos periodísticos al alumno.
Grado en Comunicación Digital
Una carrera que es similar al Periodismo, es el de Comunicación Digital. En este programa de estudios, se proporciona a los estudiantes una visión enfocada a la comunicación en le era digital. Las salidas que ofrece son la incorporación a empresas de producción audiovisual, instituciones públicas, agencias de medios… En este grado se abarcan temas relacionados con la llegada de las nuevas industrias, el marketing digital. También, las redes sociales o las nuevas formas de consumo de la comunicación.
Especializaciones:
Si quieres estudiar periodismo puede que te interese saber que existen otras alternativas académicas complementarias al grado que pueden abrirte muchas puertas:
- Máster en Periodismo Digital
Innovación e Investigación. Este máster se especializa en la transformación digital de la comunicación. Y, también busca responder a nuevos retos formativos esenciales vinculados con la innovación tecnológica y las nuevas formas de comunicación. El objetivo es que los alumnos reciban una especialización acorde con la realidad comunicativa actual, que se ve envuelta con la llegada de la digitalización. Estos estudios requieren conocimientos más específicos que los que aporta el grado de Periodismo y tiene una duración de un año académico.
- Máster en Investigación en Comunicación como Agente Histórico- Social
Con una duración de un año, este máster ofrece una formación que no solo integra conocimientos de comunicación, sino que también implementa historia, sociología y publicidad. Busca especializar al alumno, una vez terminado el grado de periodismo y situarlo en los medios de comunicación como instrumentos decisivos de los cambio históricos y como de manera más marcada, a medida que nos acercamos a la actualidad. La universidad nos proporciona una gran cantidad de másters para poder obtener una formación completa y especializada. Además, de que muchas de ellas se adaptan a los cambios sociales actuales.
- Máster en Cine, comunicación e Industria Audiovisual
Tal vez pienses que el Máster de Cine está alejado de los estudios de periodismo, pero en realidad tienen similitudes. Este programa se basa en el estudio que supone la investigación y el trabajo para envolvernos en los parámetros por los que se sustenta la esencia del cine. Busca especializar al alumno dentro de un mundo donde se cuentan historia a través de una cámara. Se estudia desde la crítica que ofrece el periodismo, la llegada de nuevos formatos o los procesos industriales, entre otros.
La universidad, como hemos visto, nos proporciona una gran cantidad de grados y másters para poder obtener una formación completa y especializada, además de que muchas de ellas se adaptan a los cambios sociales actuales.