SANDRA DONDA MERINO | Fotografía y vídeo: Estefanía Chamorro y Sandra Donda |
La magia de la radio deslumbró a los más de doscientos espectadores que acudieron a la locución especial del programa Hora 25, conducido por la recién galardonada con el Premio Ondas Àngels Barceló y celebrado en la Sala Delibes del Teatro Calderón de Valladolid con motivo de la SEMINCI.
A las nueve de la noche y con las localidades de la sala completas, Àngels Barceló comenzaba su informativo nocturno, agradecida de poder hablar de cine, protagonista de la ciudad de Valladolid desde el día 21 y hasta el 28 de octubre. “Muchísimas gracias por permitirme a mí abrir un paréntesis en el monotema, que durante una hora pueda hablar de otra cosa, que durante una hora pueda hablar de cine, de vidas ficticias, de literatura, de gente, de otra cosa que no sea Cataluña”.
La primera hora del programa la periodista catalana estuvo acompañada por María Guerra, compañera de profesión, Javier Angulo, director de la SEMINCI, la actriz Marisa Paredes y los directores de cine Isabel Coixet y Arturo Ripstein. Una elogiada Marisa Paredes, recién galardonada con la Espiga de Oro de la SEMINCI y con el Goya de Honor, señalaba que sigue disfrutando de su profesión, que comenzó hace ya casi sesenta años, siendo una niña. “Creo que este trabajo sin disfrutarlo es imposible. Das demasiado de ti mismo como para que estés ahí sin que te guste”. La entrevista al mexicano Arturo Ripstein, también galardonado con la Espiga de Oro del festival, reveló cómo es el trabajo de un director de cine, con un repaso a algunas de sus grandes obras, como La calle de la amargura o Las Razones Del Corazón. Le sucedió la intervención de Isabel Coixet, directora de largometrajes de ficción en varias lenguas y escenarios tan diversos como Bulgaria, Noruega, Japón o Estados Unidos y encargada de la proyección inaugural de la SEMINCI con su reciente The Bookshop. La primera hora de programa se cerraba con la intervención de Javier Angulo, director por décimo año del festival que inunda la capital castellana estos días. “Es una mezcla de excitación y terror porque un festival no es como la gente lo ve. Es como un puzle de dos mil piezas donde de repente se cae una y todas las de alrededor”, relataba sobre la SEMINCI.
Se fusionaron el cuarto y el séptimo arte con la actuación de Rulo y la contrabanda, que interpretaron Noviembre y 32 escaleras, grandes exponentes de la música rock de nuestro país. Así comenzaba la segunda hora de programa, aún protagonizada por el mundo cultural y aplazando el informativo. Carlos Cano, responsable Gastro de la Cadena SER y Pepa Blanes, de The Script programa cinematográfico de la SER, presentaron y acompañaron al entrevistado Antonio Martín, gerente de Rafael Catering, primera empresa de catering de cine de España. Martín explicó la dificultad de su trabajo a causa de las exquisitas dietas de los actores y narró las experiencias de algunos rodajes de películas de Woody Allen, Guillermo del Toro o Pedro Almodóvar y series como la exitosa Juego de Tronos.
La última hora del programa analizó finalmente la actualidad y contó con la intervención del alcalde y portavoz del PSOE, Óscar Puente, también amante de la cultura y que compartió con los oyentes su pasado como actor de teatro, seguido de sus opiniones del máximo tema de actualidad en España, la crisis del independentismo en Cataluña. La sección informativa contó también con la presencia de los tertulianos del programa Berna González Harbour, Carmen del Riego, Gonzalo Velasco y Luis García Montero, que analizaron los máximos temas de actualidad que clausuraron el programa.
Desde InformaUVa tuvimos el placer de conocer y preguntar a Àngels Barceló ¿Qué le diría a un estudiante de Periodismo?, quien lanzó en un tono amble y cercano un claro consejo, “Que sea muy curioso siempre, que pregunte siempre, que tenga ganas de saber, de conocer, de vivir, de contar. Creo que es la base de nuestro trabajo. A mí la curiosidad es lo que me mantiene todavía en la profesión”.