DIEGO ARTIME MUÑIZ | Cartel: Aprender a Historiar
Un uso correcto de los archivos puede ser la llave para el éxito de un estudio o de una investigación. Por este motivo, conocer los mecanismos que rigen estos ‘guardianes de conocimiento’ es tan importante como saber apreciar el valor de los documentos que recogen. Desde el Instituto Universitario de Historia Simancas se quiere reivindicar entre los estudiantes la utilidad de los archivos como método de investigación e inculcar en ellos una formación que, en caso de necesidad, les permita hacer uso de los datos que contienen. Con esta intención han organizado el II Curso Internacional Aprender a Historiar, que se celebrará en Valladolid los días 20 y 21 de octubre.
El Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras será el epicentro de un curso que, en su segunda edición, pretende hacer especial hincapié en la importancia de los Archivos Municipales como custodios de la historia y documentos de casi todos los núcleos urbanos de la geografía española. En concreto, los asistentes se familiarizarán con el Archivo Municipal de Valladolid en una visita que les permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de las dos jornadas de las que constará el curso, y obtendrán los rudimentos necesarios para llevar a cabo una investigación por su cuenta.
‘Aprender a Historiar’ está abierto a cualquier alumno de Grado, Máster o Doctorado, así como a todos aquellos que deseen participar de la experiencia que ofrece, estén o no vinculados a la Universidad, aunque su programa se orienta especialmente a los estudiantes de titulaciones relacionadas con la historia, la literatura, el derecho, la arquitectura, la economía, la geografía o la educación. La duración total del curso será de 13 horas; los alumnos de la Universidad de Valladolid que decidan acudir al evento y soliciten su convalidación recibirán 0,5 ECTs.
Todo aquel que desee informarse o ponerse en contacto con la organización puede hacerlo a través de las herramientas puestas a su disposición en la página web de Aprender a Historiar o en la cuenta de Facebook habilitada para el evento.
[…] La cabecera más leída de la ciudad tuvo un importante papel durante el proceso de impulso democrático después del franquismo. En esos años, los conflictos llegaron a forzar el cierre de nuestra universidad durante una jornada lectiva. Enrique Berzal, profesor de Historia en la Universidad de Valladolid (UVa) y colaborador en El Norte de Castilla, explicó todo este proceso político en la quinta mesa redonda del segundo curso internacional “Aprende a historiar: los archivos municipales Historia Viva”. […]
[…] La cabecera más leída de la ciudad tuvo un importante papel durante el proceso de impulso democrático después del franquismo. En esos años, los conflictos llegaron a forzar el cierre de nuestra universidad durante una jornada lectiva. Enrique Berzal, profesor de Historia en la Universidad de Valladolid (UVa) y colaborador en El Norte de Castilla, explicó todo este proceso político en la quinta mesa redonda del segundo curso internacional “Aprende a historiar: los archivos municipales Historia Viva”. […]
Los comentarios están cerrados.