ALEJANDRO BOMBÍN PEÑA  |  Fotografías: Blanquivioletas  |

La página web Blanquivioletas abre una posibilidad a todos aquellos periodistas o estudiantes de periodismo, focalizados en la prensa deportiva, que desean empezar a moverse en el mundo de la información futbolística y realizar todo tipo de artículos, principalmente relacionados con el deporte en Valladolid. En una entrevista a Paula Canal Díez, jefa de edición y graduada en Periodismo por la UVa, y Javier Canal Díez, redactor y estudiante de Periodismo en la UVa, hemos conocido un poco más sobre la página y cómo puedes unirte a ellos.

¿Cómo se creó la página y a qué se dedica?

Blanquivioletas aparece en 2003 como lugar de reunión digital de aficionados del Real Valladolid en la época de los foros, más tarde se une con otra página, aupapucela.net, y poco a poco logra ganar más presencia y que cada vez más gente opine ahí sobre su equipo. Entre los años 2010 y 2011 se produce un cambio en la página, y se decide apostar por la información local al igual que se venía haciendo en otros proyectos, como riazor.org. Finalmente, se culmina con el nuevo formato, vigente actualmente, y con un espíritu diferente, como es la entrada de estudiantes de periodismo al medio o la ampliación del espectro de información como, por ejemplo, la Tercera División, la Liga Nacional o el Fútbol Femenino, además de un programa en la radio llamado “Hacemos cantera”. Con todos estos cambios buscaron convertirse en el lugar donde la gente se pudiera informar sobre el fútbol vallisoletano, además de la información del Real Valladolid, que ya ofrecen el resto de medios.

La página de Blanquivioletas ofrece una actualidad a nivel local con la que pocos medios pueden competir, ya que abarca varias disciplinas y ligas con una gran profundidad y rigurosidad, aparte de tratar, como es obvio, los temas del Real Valladolid y su cantera. “Actualmente la página está dividida en varias secciones, una dedicada al Real Valladolid, (toda la información, crónicas, previas y reportajes), otra parte relacionada con el Promesas, y lo mismo para Tercera División, Liga Nacional, División de Honor y Fútbol Femenino”, afirmaba Paula Canal. Además de esto, también publican todas las semanas un videoblog llamado “El rincón blanquivioleta”, y colaboran una vez a la semana en Radio Marca, con el ya mencionado programa “Hacemos cantera”. Según Paula Canal: “Quizá lo más novedoso es que aparte de las noticias del Real Valladolid, que es lo que necesitamos para que la página tenga visitas, mucho del consumo viene por esos contenidos de cantera, fútbol formativo o fútbol femenino, que no tienen tanto espacio en otros medios y es algo que nos gusta potenciar”.

De nuevo, Paula Canal declaraba que de cara al futuro buscaban consolidar la página para que no se perdiera el rigor y la profesionalidad, y mantener la calidad de la página y ayudar en la formación de futuros periodistas, al menos de momento ese es el proyecto de futuro, aunque pueda cambiar en cualquier momento.

¿Cómo fue vuestra entrada en la página y que labores desempeñáis?

Javier Canal afirmaba que conoció Blanquivioletas gracias a su hermana, que ya llevaba varios años trabajando en la página, y se decidió a entrar por la formación periodística que obtienes trabajando allí y por empezar a hacer cosas fuera de la carrera, y resumía diciendo que en Blanquivioletas te formas, aprendes y además empiezas a moverte a nivel más bajo, pero que te puede ayudar cuando en un futuro te encuentres en la misma situación aunque sea a mayor nivel. Mientras que Paula Canal entró porque una compañera de la carrera le pidió que hiciera un reportaje para la página, les gustó el trabajo que había hecho, y finalmente decidió entrar tras ver el proyecto y el enfoque que le daban al fútbol decidió entrar para empezar a hacer cosas durante la carrera que te ayudasen a moverte y a formarte a la vez.

Cada uno de los dos desempeña una labor distinta en la página. Javier Canal, desde su puesto de redactor se encarga de hacer noticias, ruedas de prensa, o algún reportaje del Real Valladolid, además de hacer directos por Twitter desde la cuenta de la página y detalles de los partidos; además colabora en “Hacemos cantera”, así que en alguna ocasión también le toca desplazarse por los campos de Valladolid, para hacer directos y pequeñas crónicas. Por su parte, Paula, que es jefa de edición, se encarga de supervisar todas las noticias que van a salir y organizar la página junto a sus compañeros de edición, además de redactar.

Respecto a la adaptación a la página ambos coinciden en los mismo, la única dificultad que te puedes encontrar es no conocer los equipos de la ciudad o las categorías inferiores y no saber moverte muy bien al principio, pero en cuanto empiezas a ir a partidos y coges costumbre hasta te conoces a los jugadores, además que en la página no tienen ningún problema en ayudarte si tienes interés de aprender y al principio te cuesta un poco.

¿Por qué debería la gente consumir una página como Blanquivioletas?

Tanto para Paula Canal como para Javier Canal, se resume en la palabra formación, en la formación de periodistas dentro de la página y en la formación de futbolistas que ofrece desde el fútbol formativo.

¿Cómo puede la gente unirse a Blanquivioletas?

Contactar con la página es bastante sencillo, se puede hacer a través sus redes sociales más activas, Twitter y Facebook. O a través la propia página, donde tienen una opción de contacto con un correo electrónico y sus redes sociales. A través de estas plataformas se puede contactar con ellos para ser parte de la página.