ANDRÉS TEJADA IGLESIAS | Fotograma de la película 'Capote'  |  

‘Capote’ es una película del 2005 dirigida por Bennett Miller y protagonizada por Philip Seymour Hoffman, quien recibiría el premio de la Academia a mejor actor por su interpretación de Truman Capote.La película narra la investigación periodística de Truman Capote con respecto a los asesinatos de una familia en la zona de Kansas, pero tiene su punto fuerte en que también nos cuenta la travesía emocional y el contexto donde se desenvuelve el carismático periodista.

La objetividad en el periodismo es un tema de eterno debate, algunos dicen que es imposible lograrla pero que lo pertinente es siempre intentar alcanzarla. El filme nos muestra un Capote que se inmiscuye hasta el punto legal y emocional en su investigación, recordándonos el gran problema de la objetividad a la hora de hacer periodismo; que los periodistas son humanos, con sus particularidades que los hacen quienes son.

Capote siendo el centro de atención por su carisma | Fotograma de la película 'Capote'
Capote siendo el centro de atención por su carisma | Fotograma de la película ‘Capote’

El punto fuerte de esta película es su humanización de los personajes, desde Nelly (referencia a Nelle Harper Lee) quien se caracteriza por su tranquilidad y juicio moral sobre los actos de Truman en su labor periodística, hasta los criminales, Richard Hickock y Perry Smith. Lo que convierte a cada parte del rompecabezas del entorno de Capote en una especie de valor a tener en cuenta, no sólo en su investigación, sino en su vida.

Al ser retratado como un humano, Truman Capote es observado desde un lente moral, donde sus imperfecciones son su esencia. El libro “A Sangre Fría” es de lectura obligatoria para cualquier periodista –profesional o en formación-, sobre todo por el cambio sustancial que representa en la forma de hacer periodismo y el movimiento que se crea a partir de este trabajo, pero la película ‘Capote’ también es esencial, es la historia del escritor detrás de la obra maestra, es una prueba de la complejidad del esfuerzo que requiere el periodismo de investigación.

Visita de Truman a la celda de Perry | Fotograma de la película 'Capote'
Visita de Truman a la celda de Perry | Fotograma de la película ‘Capote’

Es interesante observar subtramas como la del pasado de Capote, su relación amorosa y cómo es afectada por la investigación y su actitud en grandes grupos de personas, ya que, aunque la trama principal sea el trabajo de investigación, todos estos elementos introducidos de manera muy inteligente por el guión son un recordatorio de las presiones emocionales a las que se ve sometido un periodista a la hora de realizar este tipo de trabajos.

El filme cumple la función de contar la historia de Truman Capote en su faceta de periodista investigador y autor del libro ‘A Sangre Fría’, pero demuestra la dificultad del trabajo periodístico como también el papel fundamental que juega la identidad del profesional. La película humaniza al redactor y lo planta en un contexto del que no puede escapar, por esto es que es pertinente que toda persona relacionada con el mundo del periodismo la vea de una manera crítica, notando los cambios que tiene el personaje y el entorno conforme avanza la trama.