Castilla y León apuesta por la Comunicación y Educación Ambiental

0
839

Los próximos días 13 y 14 de abril, Valladolid se convertirá en el epicentro del periodismo ambiental a través de la celebración de las Jornadas de Comunicación y Educación Ambiental organizadas por miembros del PRAE, la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural y Ecomembes, con la colaboración de la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

El objetivo de la actividad, que se desarrollará en el edificio PRAE, persigue mostrar a los asistentes la influencia que tienen los medios de comunicación y las empresas en el área medioambiental, especialmente a la hora de concienciar a la población de la importancia de contribuir al desarrollo sostenible y, como resultado, a la conservación del planeta en el futuro. 

En los dos días que durarán las conferencias, los participantes podrán escuchar las aportaciones de más de 25 ponentes entre los que figurarán representantes de la UNESCO, profesores, blogueros, periodistas, presidentes de asociaciones, expertos en educación ambiental y directivos de empresas que intervendrán tras la conferencia inaugural de María Novo, Catedrática de la UNESCO, docente e investigadora en materia de educación ambiental y desarrollo sostenible.

“Estas jornadas quieren constituir un punto de encuentro y debate sobre el papel de los medios de comunicación en y por la educación ambiental, pero también sentar las bases sobre las que las empresas, instituciones y demás actores involucrados pueden gestionar y difundir sus valores y proyectos a favor de esta disciplina” asegura el comité organizador en la nota de prensa remitida a Inform@UVa.

El primer día, lunes 13 de abril, las charlas abordarán la cobertura que da la prensa, la radio y la televisión a las noticias vinculadas al medio ambiente; cómo se comprometen las grandes empresas con las causa, y cómo se realiza la información desde los medios de comunicación castellanoleoneses.

En cuanto al martes, 14 de abril, se realizarán distintas exposiciones de proyectos europeos y se analizarán las acciones de educación ambiental que se desarrollan en la actualidad. Concretamente, se impartirá una charla sobre las ayudas que prestan los proyectos LIFE, mientras que los especialistas responderán a las preguntas sobre cuáles son las nuevas iniciativas en la materia y cómo funcionan.

El cierre de las jornadas, que llevará por título «La educación ambiental a pie de destinatario. ¿Cómo es y cómo se hace?», incluirá un debate que correrá a cargo de los expertos Francisco Heras, del CENEAM, Pedro Rubio, de la Casa Encendida, y Nieves Rey, de ECOEMBES. Juntos, explicarán cuáles son las líneas que siguen para la práctica educacional.

Todas las personas que estén interesadas en participar en esta actividad deberán inscribirse previamente en la página web www.praecy.es, aunque también pueden llamar al 902 350 101 o enviar un correo electrónico a info@praecyl.es

Texto: María Isabel González