ALEXANDRA HERNÁNDEZ MONROY
Fotografías: Alexandra Hernández
El miércoles 4 de noviembre, la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa acogió, a las 19 horas, la última charla del ciclo ‘Personas refugiadas. Crisis en Siria. Crisis global’, organizada por el Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Constituyeron la mesa el decano de la Facultad, Carlos Moriyón Mojica, el Director del Área de Cooperación Interna para el Desarrollo, Luis Javier Miguel González, y, como ponente, Irene Sánchez, coordinadora de la asociación ACCEM en Valladolid.
La actual ‘crisis de los refugiados’ es algo de lo que escuchamos hablar en los medios de comunicación día sí y día también como resultado de un fenómeno que, en realidad, no es nada nuevo. Así lo ratificaba Irene Sánchez: «Esta situación no es nueva para nosotros», apuntaba refiriéndose después a que, en los años 90, ya se tuvo que hacer frente a la crisis de los Balcanes y, en 2006, a la crisis humanitaria que produjo la llegada de una oleada de pateras procedentes de África a las costas españolas.
ACCEM es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en pos de la integración de las personas en riesgo de exclusión social desde los años 80, principalmente a través de hogares de acogida. Es por ello que, nada más comenzar la charla, la ponente quiso reivindicar que, ante todo, los refugiados son personas, algo que a veces parece olvidarse. Así pues, teniendo en cuenta que la actual crisis es el mayor éxodo de personas desde la Segunda Guerra Mundial, no debemos olvidar qué es un refugiado: toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida se encuentra fuera de su país y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país.
Otro aspecto interesante que se mencionó es que, actualmente, los integrantes de la Unión Europea no se encuentran entre los principales países de recepción de inmigrantes. Para ilustrarlo, Irene Sánchez expuso que Turquía ya ha destinado 7 veces más dinero en la acogida de refugiados que lo que pretendía gastar la Unión Europea en 2014. Tampoco debemos olvidar que hay muchos Estados en conflicto además de Siria, como son Mali, Somalia, Sudán del Sur o la República Centroafricana.
«Las solicitudes de asilo en la Unión Europea se han duplicado entre 2011 y 2014. En España también ha sido bastante significativo el aumento, sin embargo, no han aumentado los recursos sociales«, comentaba Irene. Esta afirmación conjugó con otra que hizo una de las asistentes al finalizar la charla, la cual era trabajadora social «los trabajadores sociales no damos a basto (…). ¿A qué espera la Administración para informarnos de algo?«, denunciaba, siendo incapaz la ponente de responder a esa pregunta, pues en ACCEM tampoco han recibido noticias de la Administración.
Es la organización estatal la que tiene la responsabilidad de la acogida, recepción y protección de las personas en riesgo de exclusión. Hasta ahora, la asociación ACCEM solo ha recibido de parte del Ministerio 22 plazas de acogida para estas personas.