LUCÍA MERCHÁN ÁLVAREZ  |  Fotografía: Pixabay  |

La Facultad de Filosofía y Letras celebrará las II Jornadas sobre Italia e italianidad con el título ‘¿Nos conocemos?’, organizadas por Ivana Pistoresi De Luca, Paulo Camodeca, Noelia de la Torre, Ramadán Latef y Susana Merino, contando con la colaboración del Vicerrectorado de Internalización y Política Lingüística, del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, de la Facultad de Filosofía y Letras, del Departamento de la Lengua Española y de Ambasciata d´Italia a Madrid. El acto tendrá lugar los días 25 y 26 de abril, en el Aula Magna de la Sala Lope de Rueda.

La iniciativa en cuestión está dirigida a los italianos residentes en Valladolid, como fruto de la ya disuelta, Asociación MEBLIS. El objetivo es ofrecer una visión amplia y variada del Bel Paese, otorgando a los asistentes distintas perspectivas y multitud de argumentos de ponencias variadas, aprovechando así, el aniversario de la Liberación italiana, que se celebra el 25 de abril.

La inauguración de las Jornadas sobre Italia se iniciarán a las 16:00 de este miércoles, 25 de abril, con la entrega de credenciales y la inauguración. A ello le sucederá la intervención de Diego Símini que hablará de ‘Un pedi leva, I´autro metti: la scrittura di Camilleri come conversazione itinerante’. A las 18:00, se realizará una pausa de media hora para el café, lo que abrirá paso a la intercesión de Giorgio Ripoli con ‘Itliano e Spagnolo: una ingannevole affinità’. Tras él, aparecerá Fernando Calderón Guindós con el tema de ‘Petrarca frente a su espejo’, quién será sucedido por Sabine Geck Scheld, tratando el tema ‘Ade, mein Land Tirol: Alto Adigio – Alto Adige – Südtirol’. A continuación, Jesús María Porrado del Olmo debatirá de la escultura italiana sobre la belleza ideal y la expresión sentimental y por último, a las 20:30, Alfonso Vives Cuesta, cerrará la jornada de ese día con el tema de ‘La otra helenización de Italia’.

Por otra parte, el jueves 26 de abril las conferencias comenzarán a las 10:00, a cargo de Luis Cavalieri que hablará del ‘Settant´anni della Costituzione italianna’. A las 10:30, Pilar Panero García tratará el tema de ‘La etnología como disciplina y la influencia de Giuseppe Pitrè en España’. Tras ella se realizará una pausa para el café, que dará cabida al turno de Joaquín García-Medall con ‘Il libro del Cortegiano y el canon filológico’, seguido Rubén Venzon quien expondrá la influencia de Italo Svevo y Natalia Ginzburg en la narrativa de Carmen Martín Gaite. A las 12:30, se dará paso a Mar Fernández Sáiz con ‘Los trienta años de ERASMUS y doble titulaciones’ y por último, David Pérez Rodríguez expondrá el tema de las metáforas culturales en los disfemismos sexuales, dando así, el programa por acabado.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Las inscripciones deberán realizarse de forma online, bien por correo electrónico o bien en la web, donde se expedirá un certificado a quienes lo soliciten y acrediten la asistencia a, al menos, diez sesiones.